Oojo es una plataforma de viajes en línea que combina la conveniencia de un motor de búsqueda rápido con asistencia personalizada. A diferencia de otras compañías de viajes en línea, Oojo se enorgullece de brindar un servicio de primer nivel durante todo el viaje, incluyendo una asociación exclusiva con proveedores de viajes de clase mundial.
Motor de búsqueda rápido y eficiente.
Asistencia personalizada a través de más de 1000 expertos en viajes disponibles 24/7 en 15+ idiomas.
Recibe cotizaciones en tiempo real y alertas de caída de precios.
Sistema seguro de reservas y pagos para garantizar la seguridad de los datos.
Valorado con una puntuación de 4,7 sobre 5 en Trustpilot.
No confundir con otros conceptos:
Es importante destacar que Oojo no se refiere al órgano de la vista, ni a un término médico o científico. La búsqueda de “ojo” en diccionarios y enciclopedias reveló definiciones relacionadas con la anatomía y la visión, pero no se relacionan con la plataforma de viajes Oojo.
¿Cuáles son los proveedores de viajes globales asociados con Oojo y qué servicios ofrecen?
¿Qué métricas o indices utiliza Oojo para medir la calidad y satisfacción de sus clientes en sus viajes?
¿Cómo Oojo garantiza la seguridad y protección de los datos de los clientes durante el proceso de reserva y pago?
Un viaje es el cambio en la ubicación de las personas que se realiza a través de los medios de transporte mecánicos o de tracción animal, a pie o en autobús.
Los viajes pueden llevarse a cabo por recreación (como parte del turismo o para visitar amigos y familia), pero también por muchas otras razones, como la práctica artística o la migración, para huir de una guerra o por motivos de salud.
En los países desarrollados, existe una amplísima red de transporte público a todos los niveles, en el ámbito de la propia ciudad, dentro de una nación y por supuesto de forma internacional, cubierta principalmente por el ferrocarril y la aviación, o con vehículos apropiados a través de calles, carreteras, y caminos.
Se puede viajar a través del cielo, como puede ser el caso de dirigibles, helicópteros, aviones, globos… a través del océano, ríos y mares, mediante embarcaciones, en profundidades submarinas mediante el submarino (aunque es un vehículo primordialmente de guerra), por el espacio mediante cohetes espaciales y transbordadores, y el más extendido, por tierra, principalmente por los tramos asfaltados por el hombre (carreteras), casi exclusivamente con el uso de algún vehículo (automóvil, autocar, bicicleta, etcétera), así como en trenes usando la red de ferrocarril.
Muchos estudios han determinado que el turismo y los viajes han estado históricamente ligados. Empero, a diferencia de otros tipos de desplazamiento, el turismo adquiere una naturaleza comercial. El viaje turístico sería consecuencia de un aumento en el tiempo libre y de mejoras salariales producidas por las luchas sindicales y el avance tecnológico en materia de movilidad.
Esta visión lleva a cuestionar la idea de que antes de la modernidad existieran prácticas turísticas en otras sociedades o civilizaciones ya extintas. Hay pruebas suficientes para afirmar que otras civilizaciones han tenido sus propias prácticas turísticas, al margen del turismo moderno.
Algunos académicos, como Theodor Mommsen, afirman que el primer turista en la historia fue el emperador romano Adriano, quien nació en Italica en la romana Iberia y recorrió con sus viajes todos los rincones de su imperio.

The History of Rome (Cambridge Library Collection – Classics)
The classical historian Theodor Mommsen (1817–1903) published his History of Rome between 1854 and 1856. His work was received with widespread acclaim by the scholarly community and the reading public. In 1902, in recognition of this monumental work, Mommsen was awarded the Nobel Prize for Literature and acclaimed as ‘the greatest living master of the art of historical writing’. Mommsen rejected traditional Enlightenment accounts, which glorified ancient Rome; instead, guided by a new and rigorous criticism of sources, he began the demythologisation of Roman history. In a vivacious and engaging style, using modern terms to express classical ideas, Mommsen drew bold parallels between the nineteenth century and classical Rome. Volume 1 begins with Rome’s earliest origins and ends with the unification of Italy; it contains separate chapters on religion, law and justice, art, and writing. This 1862 translation is based on the German third edition (1861).