DVA, Borao, J, JABUGO, JACULATORIA, JADA
jabugo, jaca, jaculatoria, jada, jadiar, jambar, jamborlier, jambrar, jaque, jaquesa, jarapote, jarcia, jarrear, jarro, jasco, justillo, jutar
Moncho, software, Beceite, Beseit, chapurriau, afiliados, affiliate, libros
jabugo, jaca, jaculatoria, jada, jadiar, jambar, jamborlier, jambrar, jaque, jaquesa, jarapote, jarcia, jarrear, jarro, jasco, justillo, jutar
IBÓN. a. Laguna formada de manantiales o arroyos: tiene alguna analogía con la palabra libón, y no se ha admitido por la Academia sino en su última edición. IMBURSACIÓN. a. Acción y efecto de imbursar o insacular. (in bursa, en… Leer másDVA, Borao, I
HABARROZ. n. Guiso compuesto de arroz y habas en igual proporción. HABILIDOSO. n. El que tiene habilidades, o más bien cierta maña para operaciones mecánicas: la Academia lo incluye como prov. de Andalucía. HABLADA. n. Locución o frase impropia, incorrecta… Leer másDVA, Borao, H
GABARDA. a. Mosqueta silvestre, planta. (mol pareguda al picaesquenes: escaramujo : Hagebutte alemán; punche com la gabarrera, garrabera, gavarrera, garravera, y com la romiguera) GABOTE. d. Volante o rehilete, juego. (Flecha pequeña con una púa en un extremo y un papel o… Leer másDVA, Borao, G
FABEACIÓN. a. Acción y efecto de fabear. FABEADOR. a. Cada consejero sacado de la bolsa de jurados de Zaragoza para votar a los que habían de entrar en suerte para los oficios públicos. FABEAR. a. Votar con habas o bolas… Leer másDVA, Borao, F
EBRO. d. Se usa la expresión estar para echar gatos al Ebro como equivalente a estar miserable, pasarlo con estrechez, no estar para derrochar. – n. comer más que Ebro, devorar. – n. ha de bajar mucha agua por el… Leer másDVA, Borao, E
D. DALLA. d. Dalle. – n. Lengua de dalla o lengua como una dalla, equivalente a lengua viperina. (guadaña) DAMASQUINO. n. Cierto género de albérchigo. DAR DE CARA. n. En el juego del dominó se dice dar de cara un… Leer másDVA, Borao, D
CH. CHÁCHARAS-MÁNCHARAS. n. Cháncharras-máncharras. CHAFAR. d. Machucar (machacar). -c. Dejar a uno burlado con una salida que no esperaba. (chafá) CHAFARREAR, d. Hablar, platicar. (Chafardejá en chapurriau es preguntá coses sobre algú, indagá; chafardé, chafardera; bachillé, bachillera, bachillejá). CHALANGUERO. n…. Leer másDVA, Borao, CH
C. CABAL. d. Peculio, pegujar de los hijos segundos. CABALERO. El hijo que no es heredero. (Obtiene el cabal) CABALGADA. n. Contribución antigua en Aragón. (Cabalgada, cavalcada, era una incursión a caballo en una población para saquear) CABALLERÍA. a. Las… Leer másDVA, Borao, C