“La vida de Brian” es una película de comedia británica estrenada en 1979, dirigida por Terry Jones y producida por el grupo cómico Monty Python. La película narra la historia de Brian Cohen, un habitante de Judea que nace el mismo día y lugar que Jesucristo, pero cuya vida toma un rumbo completamente diferente debido a una serie de desafortunados acontecimientos que lo hacen ser confundido con un mesías.
La película es una parodia del fanatismo religioso, las luchas políticas y los absurdos de la vida cotidiana. Brian, quien solo desea llevar una vida simple, se ve involucrado en una serie de malentendidos que lo convierten, irónicamente, en una figura mesiánica.
El final de la película es tan irónico como memorable. Tras ser capturado por los romanos y sentenciado a la crucifixión, Brian espera su liberación cuando Poncio Pilato ofrece al pueblo la posibilidad de liberar a un prisionero como gesto de buena voluntad. Sin embargo, la multitud, más interesada en burlarse del impedimento al hablar de Pilato y de su amigo “Biggus Dickus“, no toma la oferta en serio. Judith, la rebelde de la que Brian está enamorado, intenta salvarlo gritando “¡Liberad a Brian!”, pero la multitud repite sus palabras sin saber quién es realmente Brian. Al final, liberan por error a otro prisionero, y Brian queda en la cruz. El final culmina con una escena icónica: mientras Brian asimila su destino, el prisionero de al lado empieza a cantar el optimista himno “Always Look on the Bright Side of Life“. Poco a poco, todos los crucificados se unen al canto, transformando un momento trágico en uno de los más surrealistas y cómicos del cine.
La película fue prohibida en varios lugares de Inglaterra y otros países, antes de ni siquiera ser vista, debido a su contenido irreverente hacia la religión.
Véase Pomponio Flato