También se llama así al recipiente doméstico donde se hace la colada.

Un lavadero dispone, por lo general, de una tabla o piedra lisa que en algunas partes de América se llama batea. En un hogar moderno, un lavadero puede estar equipado con una lavadora y una secadora automáticas, e incluir una pila de lavar grande para lavar determinadas prendas, así como una tabla de planchar.
En las casas de vecinos o viviendas rurales el espacio del lavadero o sus elementos han estado situados tradicionalmente en la planta baja o el sótano. Antes de la introducción del agua corriente en las casas, las poblaciones solían disponer de un lavadero público donde las mujeres acudían a hacer la colada.
Los modelos de construcción, abastecimiento de aguas, emplazamiento, etc., son muy diversos.
Un lavadero típico suele ser una construcción que presenta tanto tamaño como la forma variable, pese a que la mayoría suelen ser rectangulares, construido casi siempre de hormigón, y que tiene la finalidad de lavar la ropa sobre una losa.
Suelen ubicarse a la salida de los pueblos, cerca de cauces de agua y suelen estar acompañados de abrevaderos, fuentes y balsas, sobre todo en áreas rurales de España.
Los elementos que lo constituyen varían. La versión más sencilla está constituida una gaveta rectangular con una entrada y una salida de agua en corriente y una losa para el lavado.
A partir de este modelo se pueden añadir elementos, ya sean para ampliar el espacio destinado al lavado, o bien para añadir elementos nuevos como el techo.
En el caso concreto de la Comunidad Valenciana, el 90% de los lavaderos son rectangulares, aunque también edén encontrase circulares e incluso irregulares.
Respecto a la forma, aunque los hay de una única gaveta común con el agua para el lavado, lo más normal es que presenten dos e incluso en ocasiones tres gavetas comunes para el lavado.
Las gavetas están rodeadas por losas para lavar. Esta losa se dispone en dos filas, generalmente paralelas, aunque excepcionalmente pueden presentar una única fila de losas.
La forma es importante porque las esquinas, sobre todo las de la entrada de agua, eran considerados puestos privilegiados.
También hay que tener en cuenta que dependiendo del caudal en ocasiones se hace necesaria la construcción de balsas reguladoras de caudal, sobre todo con caudales irregulares o bajos.
En ocasiones encontramos lavaderos con independientes según la utilidad que se haga de ellos, unos para lavado de ropa de enfermos, otros para pañales, otros para roba interior, etc.