Compadre Moncho

compadre Moncho, La Sonora

La Sonora, compadre Moncho.
Bolseando el éxito,
MP3 Music, Listen with Music Unlimited, Haciendo el amor,
Enamórate,
Bolsero,
Mix Grandes Éxitos

La Sonora Matancera es una orquesta cubana fundada en la década de 1920 en la ciudad de Matanzas.

Inicios:
El 12 de enero de 1924, bajo la iniciativa de Valentín Cané y precisamente en su casa se formó el conjunto bajo el nombre de Tuna Liberal, a petición de un partido político local del mismo nombre que solicitó su formación para amenizar sus reuniones y mítines. En sus orígenes era una agrupación en la que prevalecían las cuerdas ya que era el momento del auge del “Son”, y para esto se requerían cuatro guitarras acústicas. Su organización fundacional en ese entonces era de la siguiente manera:

Valentín Cané: tres
Pablo Vázquez Gobín “Bubú“: contrabajo
Eugenio Pérez: cantante
Manuel Sánchez “Jimagua”: timbalitos
Ismael Goberna: trompeta
Domingo Medina: primera guitarra
José Manuel Valera: segunda guitarra
Julio Gobín: tercera guitarra
Juan Bautista Llopis: cuarta guitarra.

En el año de 1926 cambió su nombre al de Septeto Soprano.​ Ese mismo año acompaña en el coro a Eugenio Pérez, Carlos Manuel Díaz Alonso “Caíto”. En 1927 ingresa al grupo Rogelio Martínez Díaz,
El gallego, por recomendación de Caíto; más adelante Martínez sería su segundo director. En ese mismo tiempo se le cambia el nombre al conjunto pasando a ser Estudiantina Sonora Matancera.
Con mucho deseo de superación en todo, el grupo viaja a La Habana donde se ponen en contacto con la compañía discográfica “RCA Víctor” y hacen su primera grabación el 12 de enero de 1928 en formato de 78 rpm.

Iniciando la década del treinta, la agrupación empezó a adaptarse a los nuevos ritmos que aparecían por la época como también adaptando nuevos instrumentos, es el caso del piano de cola, que fue tocado por primera vez en el conjunto por Dámaso Pérez Prado, quien años después sería el Rey del Mambo. En 1935 la agrupación adopta el nombre de La Sonora Matancera, y presenta con este cambio un nuevo trompetista: Calixto Leicea, quien reemplazó por cuestiones de salud a Ismael Goberna quien meses después fallecería. También ingresó en 1935 José Rosario Chávez “Manteca”, quien reemplazó al renunciante “Jimagua” en los timbalitos. Humberto Cané hace su ingreso a la agrupación tocando el tres y su padre Valentín Cané empezó tocando la tumbadora. En 1938 se retira Dámaso Pérez Prado y deja la vacante en el piano a Severino Ramos quien desde 1944 hasta 1957 se convertiría en el principal arreglista musical del conjunto. Sus últimas grabaciones realizadas el 21 de julio de 1944, para esa primera etapa de la RCA Víctor fueron:

21/7/1944 Pa’ Congrí José Claro Fumero – Adolfo Rodríguez
21/7/1944 Coquito Acaramelado Calixto Leicea

Durante los primeros años de la década del cuarenta realizan presentaciones en academias de baile, cabarets y en Radio Progreso Cubano. También incluyen en su repertorio guarachas, montunos, entre otros. El 6 de enero de 1944 se integran a la agrupación dos músicos provenientes del conjunto de Arsenio Rodríguez: Lino Frías, que tocaba el piano y entró recomendado por Severino Ramos, y Pedro Knight, que se convirtió en el segundo trompetista de la Sonora Matancera. En el mes de diciembre el director Valentín Cané acepta la recomendación que su hijo Humberto le da sobre Bienvenido Granda para contratarlo como su nuevo vocalista, siendo su primera grabación “La Ola Marina” de Virgilio González, y con él firman un contrato con la naciente casa discográfica “Panart”. Hacen grabaciones en este sello, aparte de Bienvenido Granda, Valentín Cané, Israel del Pino, Caíto y Humberto Cané.

A mediados de 1946, el fundador Valentín Cané comienza a tener problemas asmáticos que lo obligan a ir abandonando poco a poco su actividad con la agrupación, dejando el cargo de director a Rogelio Martínez, aunque se le reconoció como “director oficial” hasta 1956, año en que falleció. Antes de que la agrupación firmara su primer contrato de exclusividad con Panart Records grabó otros temas para el sello “Varsity”, sin figurar en las etiquetas el nombre de la Sonora Matancera. Aquí destaca la primera versión de “Se Formó la Rumbantela” de Pablo Cairo, “Tumba Colorá” y “El Cinto De Mi Sombrero”. Participan en estos números Bienvenido Granda y Humberto Cané.

La agrupación ya consolidada estuvo integrada por el siguiente personal:

Trompetas: Calixto Leicea y Pedro Knight
Contrabajo: Pablo Vázquez Gobín “Bubú, quien desde 1952 comenzó a alternar el puesto con su hijo Raymundo Elpidio Vázquez quien años más tarde lo sustituiría definitivamente
Piano: Ezequiel Frías Gómez “Lino”
Timbalitos, bongó y campana: José Rosario Chávez “Manteca”
Tumbadora: Ángel Alfonso Furias “Yiyo”
Guitarra y coro: Rogelio Martínez Díaz
Maracas y coro: Carlos Manuel Díaz Alonso “Caíto”
Claves y coro: Bienvenido Granda