comprar zambomba, dependiente sordo

Pocas cosas más embarazosas que entrar a comprar una zambomba y que el dependiente sea sordo.
 
Pocas cosas más embarazosas que entrar a comprar una zambomba y que el dependiente sea sordo
 
https://mobile.twitter.com/jamarutem/status/813463380342243328
 

La zambomba es un instrumento musical de fricción que se utiliza principalmente en la música tradicional navideña, especialmente en Andalucía, España. Consiste en un cilindro hueco, generalmente de barro, madera o metal, cerrado por uno de sus extremos con una membrana tensa, como cuero o piel, que se atraviesa por el centro con una varilla o cuerda.
Al frotar esta varilla con las manos, se produce un sonido grave y peculiar.

Además de ser un instrumento musical, el término también se refiere a las fiestas navideñas celebradas en Jerez de la Frontera, donde se cantan villancicos en coro alrededor de un fuego, acompañados por la zambomba y otros instrumentos como panderetas o botellas de anís.
Estas fiestas tienen su origen en el siglo XVIII y están vinculadas a espacios comunitarios como patios de vecinos y casas de trabajadores en cortijos.

En otras regiones de España y América Latina, la Z también se usa en la música tradicional, con nombres diferentes según la zona, como “pandorga” en Murcia, “runcho” en Colombia o “furruco” en Venezuela.
En Andalucía, especialmente en Málaga, el término también se usa para referirse a ciertos estilos de música electrónica, como el techno y el schranz.

En Jerez de la Frontera, las zambombas son una celebración cultural importante, reconocida como Bien de Interés Cultural y parte del patrimonio histórico andaluz.
Estas fiestas incluyen la participación de artistas flamencos, tanto en directo como en grabaciones, y son una manifestación social y cultural significativa durante la temporada navideña.