Día 2, no se han dado cuenta, soy una llama

Día 2, aún no se han dado cuenta de que soy una llama
 
Día 2, aún no se han dado cuenta de que soy una llama

La llama (Lama glama) es un mamífero doméstico originario de Sudamérica, específicamente de los Andes, que pertenece a la familia Camelidae. Es un animal herbívoro, conocido por su pelaje lanoso y su capacidad para adaptarse a condiciones climáticas y geográficas variadas.

Características físicas:

Pelaje lanoso, denso y fino, que puede ser de colores como negro, marrón claro o oscuro, gris o blanco, con manchas de colores oscuros.
Cuello largo y delgado.
Cabeza pequeña con hocico alargado.
Ojos grandes y expresivos.
Patas relativamente largas con dos dedos funcionales, que evitan dañar el suelo y la erosión de su hábitat.
Altura: hasta 1.8 metros (5.9 pies) y peso: hasta 170 kilogramos (375 libras).
Hábitat y comportamiento:

Vive en la región andina, desde Ecuador hasta Chile y Argentina, en climas fríos, templados y altoandinos.
Es un animal diurno y gregario, que vive en grupos liderados por una hembra.
Se alimenta de hierbas y pastos, y como los camélidos, rumia su comida y la regurgita para extraer más nutrientes.
Es conocido por su capacidad para cargar hasta una cuarta parte de su peso, lo que lo hace ideal como animal de carga en regiones montañosas.
Domesticación:

Fue domesticado hace miles de años por los pueblos andinos, que lo utilizaban como animal de carga y fuente de alimento y lana.

Las llamas han sido seleccionadas por su resistencia a las condiciones climáticas y geográficas duras de la región andina, lo que las hace ideales para trabajar en terrenos accidentados y fríos.

En resumen, la llama es un animal doméstico originario de Sudamérica, conocido por su pelaje lanoso, capacidad para adaptarse a condiciones variadas y su uso como animal de carga y fuente de recursos en la región andina.