Maella, Jesús Pardo, chapurriau, mezcla, castellano, catalán, valenciano

Jesús Pardo, 

Ya habrán adivinado que en Maella se hablaba un idioma especial, el chapurriau, una mezcla de castellano, catalán y valenciano con vocablos y expresiones propias de cada uno de los pueblos de la ribera del Matarraña. Son muy loables los términos que definen utensilios y labores del campo, términos anatómicos, enfermedades y giros referentes a actitudes humanas, especialmente las peyorativas. En el colegio los chicos mezclábamos chapurriau y castellano, lo que daba lugar a situaciones hilarantes que los amigos ….

Ya habrán adivinado que en Maella se hablaba un idioma especial, el chapurriau, una mezcla de castellano, catalán y valenciano con vocablos y expresiones propias de cada uno de los pueblos de la ribera del Matarraña.


marca, Cristina Pardo

https://twitter.com/cristina_pardo/status/583755055460982784?lang=es

https://algente.com/con-rigor-periodistico-ironia-y-buen-humor-cristina-pardo-la-lia-parda-tener-un-trabajo-en-el-que-te-diviertes-es-la-leche/

Los FRANCHISTES y Cristina Pardo // Y un atra idiotada de los franchistes

https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/37/06/_ebook.pdf

MEM, MIM. Decimotercera letra del alefato arameo. Tiene forma inicial y final. Su sonido es “m”. Número cardinal 40 y, prefijada con dálet, es el ordinal cuadragésimo. Su origen pictográfico se refiere a unas olas o aguas; en hebreo y arameo, agua se dice mayim y maya, respectivamente.

mem, arameo, maya, mayim


https://es.wikipedia.org/wiki/%F0%90%A4%8C