
Desde hace más de diez años somos uno de los socios más fiables de Europa cuando se trata de proyectos de tuberías y accesorios de tuberías. En nuestra tienda online ofrecemos una amplia gama de diferentes acoplamientos para tubos de acero y aluminio, todos ellos con certificación TÜV. Suministramos productos directamente a clientes particulares y empresas a través de nuestra tienda online.

Además de la distribución de nuestros productos estándar, como los accesorios de tubería y las tuberías, también empezamos hace algún tiempo a fabricar muebles de diseño: mesas y mesitas, sistemas de armarios y perchas para prendas.
Además, nuestra oferta también incluye una amplia gama de paneles decorativos con listones de madera.
La tubería o cañería es un conducto que cumple la función de transportar y distribuir agua u otros fluidos. Está formada por tubos o caños que se suelen elaborar con materiales muy diversos. También sirve para transportar materiales que, si bien no son propiamente un fluido, se adecuan a este sistema tales como: hormigón, cemento, cereales, documentos encapsulados, etcétera.
En el lenguaje común, las palabras tubo y tubería suelen ser intercambiables, pero en la industria y la ingeniería, los términos tienen una definición única. Dependiendo de la norma aplicable a su fabricación, los tubos se especifican generalmente por un diámetro nominal con un diámetro exterior (DE) constante y un esquema que define el espesor. Las tuberías suelen especificarse por el diámetro exterior y el grosor de la pared, pero pueden especificarse por dos valores cualesquiera de diámetro exterior, diámetro interior (DI) y grosor de la pared. Por lo general, los tubos se fabrican conforme a una de las diversas normas industriales nacionales e internacionales. Aunque existen normas similares para tubos de aplicaciones industriales específicas, los tubos suelen fabricarse con tamaños personalizados y una gama más amplia de diámetros y tolerancias. Existen muchas normas industriales y gubernamentales para la producción de tubos y tuberías. El término “tubo” también se aplica comúnmente a secciones no cilíndricas, es decir, tubos cuadrados o rectangulares. En general, “tubo” es el término más común en la mayor parte del mundo, mientras que “tubería” se utiliza más en Estados Unidos.
Debe distinguirse entre el término tubería, que en general designa las conducciones de sección circular y los conductos que pueden tener otras secciones y que no son propiamente tuberías.[cita requerida]
A menudo, cuando se trata de tuberías de una instalación de suministro de agua con tubería de acero galvanizado, se llaman cañerías. Se debe a que hubo antiguas instalaciones que se hicieron con cañas y de ahí que quedase ese término para las tuberías fabricadas más antiguas: las de acero, y su conjunto recibió el nombre de cañería.
Cuando el líquido transportado es petróleo, se utiliza el vocablo «oleoducto». Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza el término gasoducto o gaseoducto.
Las tuberías se fabrican en diversos materiales en función de consideraciones técnicas y económicas. Suele usarse el hierro fundido, acero, latón, cobre, plomo, hormigón, polipropileno, poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), PVC, y termoplástico polietileno de alta densidad (PEAD), etcétera.
El tubo de cobre es uno de los productos no férricos más versátiles: es óptimo para las instalaciones de fontanería, gas y calefacción en los hogares, por su facilidad de instalación (corte, soldadura). Además, es un material utilizado en muy distintas aplicaciones industriales, como son la conducción de fluidos y el sector de la energía sostenible.
Los materiales más comunes con los que se fabrican tubos para la conducción de agua son: PRFV, cobre, PVC, polipropileno, polietileno (PEAD), acero y hierro dúctil (ISO-2531) GB/T13295-2008.
Hasta la década de 1960-1970 eran muy utilizadas las tuberías de fibrocemento. Se dejaron de utilizar al hacerse cada vez más evidentes las propiedades cancerígenas del asbesto que se utilizaba en la fabricación del fibrocemento. Actualmente ya casi no se utiliza el fibrocemento, y las redes construidas con este material se han ido sustituyendo paulatinamente por otros materiales.
Entre los sistemas de abastecimiento de agua, está el abastecimiento a los sistemas de protección de incendios, tanto para llevar agua a las bocas equipadas (BIE) y a las no equipadas (hidrantes de incendio) como a los sistemas de rociadores que se abren cuando la temperatura supera cierto nivel, dejando pasar el agua para apagar incendios.
EN 13480, tuberías industriales metálicas
EN 10255, tamaño de tubería
EN 545-2010, tubos, racores, accesorios, fundición dúctil, uniones, canalizaciones de agua,
requisitos y métodos de ensayo