vilero, pardal, Passer domesticus

VILERO
 
|| 1. m. i f. Veí d’una vila (mall.). 
 

vilero, pardal, Passer domesticus

|| 2. Teuladí, viler (|| 3) (Maestrat). Algun caçador disparava a l’aire solament per fer soroll i espantar els torrodans o vileros dels ràfels propers, Salvador FB 53.
 
TEULADÍ 
|| 1. m. a) Ocell de l’espècie Passer domesticus (val.); cast. gorrión. En Juny ve dels tauladins | aquella gran niuadetaRos Rom. 80. Ja sona prou la xillerisa | dels teuladins prenint el solLlorente Versos 39. A vegades usat com a adj. (pardalet teuladí): Pardalets teuladins, caderneres i verderolsValor Rond. ii, 29. (V. pardal || 1 a).
– 
b) Teuladí morisc: ocell de l’espècie Passer montanus (val.); cast. gorrión serrano. (V. pardal || 1 c).
– 
c) Teuladí de canyar: ocell de l’espècie Emberiza schoeniclus (val.). (V. piula, art. 1, || 2 b). 
|| 2. m. i f. Nadiu del poble de Teulada (val.).
Fon.: tewɫaí (val. en general); tawɫaí (pronúncia recollida a València, Alzira, Ador, Sanet, Patró, Campello i Alacant).
Intens.:—a) Augm.: teuladinàs, teuladinarro.
—b) Dim.: teuladinet, teuladiniu.
—c) Pejor.: teuladinot.
Etim.: derivat de teulada.
 
 
 

El término “gorrión” se refiere a varias especies de aves paseriformes que pertenecen a la familia de los paséridos (Passeridae).

Nombre común: El gorrión es el nombre común de las aves que pertenecen a la familia de los paséridos, que incluye alrededor de 51 especies y 11 géneros.
Descripción física: Es una ave pequeña, con un tamaño de 10 a 18 cm y un peso de 10 a 42 g. Presenta un plumaje pardo en la cabeza, castaño en el cuello, espalda, alas y cola, con manchas negras y rojizas, y ceniciento en el vientre. En el macho, tiene un babero negro en pecho y garganta.
Distribución geográfica: Los gorriones habitan en todos los continentes, excepto en la Antártida. Históricamente, tuvieron origen en Europa y partes de Asia, pero fueron introducidos en otros continentes por humanos.
Hábitat: Se encuentran en campos, bosques y entornos urbanos. Son aves sedentarias y muy abundantes en España.
Alimentación: Son omnívoros, consumiendo principalmente semillas, pero también insectos.
Estado de conservación: Se considera que están en estado de “preocupación menor”, aunque en ciudades europeas como Londres, Glasgow o Edimburgo, se ha observado un declive significativo de sus poblaciones.