XXXII. Reg. Núm. 2, fól. 99. Oct. 1194.

XXXII. 



Reg. Núm. 2, fól. 99. Oct. 1194.

In Dei nomine et ejus
divina gratia notum sit cunctis presentibus atque futuris quod ego
lldefonsus
Dei gratia
rex
Aragonis

comes Barchinone et marchio Provincie facio hanc
cartam
populationis

et
fueri
et
doni.
Placuit michi bono animo et spontanea voluntate quod dono atque
concedo ad honorem Dei et populi christiani vobis omnibus
populatoribus qui modo estis in
Camarone
et qui in antea ibi venieritis populare
podium
quod dicitur
Camaron
cum omnibus terminis heremis et populatis cum aquis et silvis et
pascuis et herbis et garricis planis et montibus nemoribus et
venacionibus et cum omnibus que ad usum hominis pertinent et
pertinere debent et sicut omnia includuntur infra istos terminos
subscriptos scilicet de illa
serra
de
Fos
Calanda

de
Pitarra
et vadit ad
vallem
de
Nuçe (o Nuce, parece una cedilla) et sicut via de Alcorisa
exit ad
Seno
et venit per illam
serram
de
Seno
et exit supra
Benfigum
et inclaudit
Valipon
et sicut vadit ad
connam
de
Xixileu
et exit ad
Carrum
et
Almanarellam
et inclaudit
Giagantam
(Jaganta) et
sicut talat et includit
Petrafita
et
Quinqueturres
(Cinchtorres, Cinctorres, “Cinco Torres”)
et sicut vertunt aque de
Monte
Lobor

versus
Quinqueturres
et de illis
molis Dares
(
Ares del Maestre o Maestrat)
et de
Asclum
intus et de la
Lachava
et de
Balmana
et de
Balinou
et de
Bel
et de
Arber
intus et sicut claudit
Morellum
cum suis terminis quam vobis dono et concedo
quando
Deus dederit illam in manum christianorum

et sicut de illis
Germanellis
et de
Azenerola
intus cum illa
canata
de Berix

(
la
cañada de Verich
)
et de
Lena
de
Calanda
preter
castrum
de
Bonjol
versus
Camaronem.
Hec omnia ut dicta sunt et inclusa sicut melius dici et nominari
possunt ad vestram utilitatem dono
et concedo vobis et vestris
imperpetuum libere et sine omni impedimento et sine omni
contrarietate mei et meorum successorum salvo meo meorumque
successorum dominio et potestate et fidelitate in omnibus castris et
locis que infra dicta loca sunt et erunt Deo auxiliante. Retineo
autem michi et meis ad opus illius
castri
de Camaron

duas
milicias
de
terra
in
regativo
et unum
casale
molendinorum
et unum
furnum
ubi melius michi placuerit et bajulum meum sive justiciam. Preterea
dono et concedo vobis et vestris in perpetuum illos
bonos
fueros
Cesarauguste

ut vos et omnis vestra generatio et posteritas populetis et sitis ibi
ad illos
fueros
liberi et franchi sine omni mala voce et sine omni corrupcione sicut
melius dici et intelligi potest ad vestram utilitatem et vestrorum
successorum et sicut melius in
carta
Cesarauguste

continetur. Concedo similiter vobis et vestris quod non donetis
lezdam
neque
pedaticum
de ulla vestra
mercatura
per totum
regnum
Aragonis

usque
Cervariam
neque ullam
consuetudinem
quam ullus mercator debeat dare. Similiter concedo vobis imperpetuum
mercatum
in die
sabbati
ita ut quicumque ibi veniat sit salvus et securus cum omnibus suis
rebus in eundo et redeundo et quod non sit pignoratus neque gravatus
per totam viam per ullam querimoniam quam de illo habeat ullus homo.
Similiter concedo ut quicumque vos vel ad vestram populacionem
venientes gravaverit vel pignoraverit vel malum fecerit injuste
pectet michi D solidos et clamanti alios D solidos. Similiter si
aliquis habuerit querimoniam de vobis vel de vestris veniat accipere
directum inde in
Kamarone
ante meam justiciam. Similiter volo quod quicumque inter vos tenuerit
per annum et diem sine mala voce domos vel alios honores habeat de
cetero illos in perpetuum sine omni contradiccione nisi tenuerit ea
in comanda vel in pignore. – Signum +
Ildefonsi
regis Aragonis

comitis Barchinone et marchionis Provincie. – Facta carta in
Ontiniana
(
Ontiñena)
mense octobris sub
era
MCCXXXII

regnante
me
rege
in
Aragone
in
Barchinone
et in
Provincia
stante episcopo Gombaldo in
Ilerda
episcopo Richardo in
Oscha
episcopo Raimundo de
Castro
azol
in
Cesaraugusta
episcopo Johanne Frontini in
Tirasona
stante
seniore
Ferrando Roderici in
Turolio
et in
Darocha
et in
Calataiub
et in
Belxit
Tarino in
Tirassona
Michaele de Sancta Cruce in
Epila
Petro
Cornelii

in
Oscha
Guillelmo de
Castro
Aszol

in
Aviszaula
et in
Ripacurtia
Petro Cesse stante majoridomo regis. – Sig+num
Berengarii
de Parietibus

notarii domini regis qui hanc cartam ejus mandato scripsit cum
litteris suprapositis in linea octava.




xxxiii-perg-120-pedro-i-octubre-1201-fraga



Camarón es un despoblado medieval situado en el actual término municipal de Mas de Matas, en la comarca del Bajo Aragón de la provincia de Teruel. Existe una hipótesis toponímica que hace remontar el topónimo Camarón a partir del latín CAMERINUM, suponiendo que fue una fundación romana con colonos italos provenientes de los alrededores de la ciudad homónima CAMERINUM en Umbría.

Otra hipótesis lo relaciona con el celta *CAMBOS (“curvado”), con sufijo -ón y r epentética. En este caso se relacionaría con la palabra de la Ribera Alta del Ebro cama (parte de un campo que queda sin labrar entre un surco y la frontera). Camarón fue un núcleo importante de población durante el periodo de dominación musulmana. Fue reconquistado definitivamente en el año 1169 por los calatravos de Alcañiz. Justo después de su reconquista definitiva los reyes Alfonso II y Pero II reconocieron Camarón como propiedad de Don Arnal Palacín. En el año 1185 Alfonso II dio Camarón y otros pueblos de los alrededores al arzobispo de Tarragona para que los repoblara, trayendo este repobladores que hablaban occitano, de los que descienden los que hablan el actual chapurriau (occitano-aragonés) del Mezquín y Guadalope:

 et universo eiusdem sedis conventui castellum de Monte Rubeo (Monroyo) cum omnibus suis pertinentiis videlicet, cum Pinna Rubea (Peñarroya de Tastavins, Peñarroija, Penarroija, Pena-Roja), cum Turre de Arquis (Torre de Arcas, Torredarques, Torre de arques), cum castro de Herberio (Herbés), cum pratis de Vinadacia, cum valle de Boxar et de Fredes, sicut ex omni extenditur parte usque ad portum Marie.

Dono etiam Kamaron cum omnibus suis pertinentiis, usque ad portum de Tevaro et usque ad portus de Mesquino (Mezquín) et usque ad terminum Fontis Spatule (Fuentespalda, Fondespala), sicuti dividit cum Bognolo.

 En el año 1194 Alfonso II concedió Carta Puebla a Camarón, mencionando sus términos:

et sicut omnia includuntur infra istos terminos subscriptos, scilicet, de illa serra de Fos Calanda de Pitarra et vadit ad vallem de Nuce, et sicut via de Alcorise exit ad Seno, et venit per illam serram de Seno et exit supra Benfigum, et includit Valipon, et sicut vadit ad connam de Xixileu et exit ad Carrum et Almanarellam, et includit Giagantam, et sicut talat et includit Petrafita et Quinque Turres, et sicut vertunt aque de Monte Labor versus Quinque Turres, et de illis molis d’Ares et de Asclum intus, et de La Lachava et de Balmana, et de Balinou et de Bel, et de Arber intus, et sicut claudit Morellum cum suis terminis, quam vobis dono et concedo quando Deus dederit illam in manum christianorum, et sicut de illis Germanellis et de Azenerola intus, cum illa canata de Berix et de Lena de Calanda, preter castrum de Boniol versus Camaronem.
Después devino propiedad de Blasco de Alagón. Entre los siglos XII y XIII Camarón se debió de despoblar debido a su posición de frontera conflictiva entre cristianos aragoneses y Al Andalus. La conquista de Morella en 1232 terminó con este periodo de inestabilidad, pero también con su valor estratégico.

En el siglo XIII Camarón es mencionado como frontera en textos referentes a donaciones territoriales en el noroeste del término de Morella, y se sabe que algunos de los pocos repobladores de las propiedades entre Camarón y Morella eran de Montblanc.​
Camarón continuó siendo la cabecera de un ancho término que abracaba los actuales términos de Mas de las Matas, Aguaviva, La Ginebrosa, la Cañada de Verich y la Cerollera y que se confirmó en un texto de delimitación de 1260 establecida entre el comendador de Alcañiz y Blasco II de Alagón escrito en aragonés
(Nota: los reyes de Castilla y de León escribían igual en ese tiempo, hay muchas cartas en esta web historia-aragon blogspot):

venimos a fine e amigable particion entre nos e partimos los terminos de Monroyo e de Camaron e de Buinol…

Camarón figura en el testamento de Blasco II de Alagón de 1272 junto con Buñuel, Aumicidiel, y la Pobla de la Ginebrosa y fue heredado por su hijo Artal IV de Alagón.

Este testamento de 1272 es una de las primeras menciones a La Ginebrosa tras su reciente fundación.

En el año 1295 Artal IV de Alagón permutó estas propiedades por bienes de los templarios de Castellote. La Ginebrosa recibió una segunda carta puebla en el año 1291 en la que se le adjudicaban los anteriores términos de Camarón, que ya había quedado eclipsado como principal núcleo de población. Todavía se cita a Camarón en un texto del 24 de marzo de 1480:

…a la casa clamada de Camaron con un molino farinero de dos muelas finado en el termino del dito lugar de la Ginebrosa con sus apenditias et termino et heredades contiguas con la dita casa…
No obstante la fines del siglo XV se produjo una concentración de población alrededor de un más (masía) que formó un nuevo pueblo llamado Mas de los Matas, cerca de Camarón. En un texto del 24 de enero de 1533 todavía se refieren a Mas de las Matas como amasadas de las casas de Camarón, término del pueblo de la Ginebrosa. En el texto de separación de Mas de las Matas y Aguaviva con respecto a La Ginebrosa de 1611 se menciona a Camarón como una simple partida que se adjudica a Mas de las Matas.


  • Antonio Martín Costea: Nuevos datos históricos sobre la villa medieval de Camarón. Grupo de estudios masinos, n VI 1986.
  • Pilar Pueyo Colomina ‘’Documentos notariales actuados por habitantes de Mas de Matas en la primera mitad del siglo XVI’’. Grupo de estudios masinos, n VI 1986. pp 51-84
  • Grupo de Estudios Masinos ‘’Documento: Concordia de la Ginebrosa, Aguaviva y Mas de Matas: año 1611. Grupo de estudios masinos, n VI 1986. pp 85-218