340. LA DESAPARICIÓN DE UN PUEBLO: DAYMÚS

340. LA DESAPARICIÓN DE UN PUEBLO: DAYMÚS (SIGLO XV. VELILLA DE CINCA) En el monte de San Valero, entre los actuales Miralsot y Velilla de Cinca, en la orilla derecha de este río, alzaba sus casas el pueblo de Daymús…. Leer más340. LA DESAPARICIÓN DE UN PUEBLO: DAYMÚS

339. LA LUCHA CONTRA LA PESTE

339. LA LUCHA CONTRA LA PESTE (SIGLO XV. PEÑARROYA DE TASTAVÍNS) La población del Bajo Aragón, como toda la del reino aragonés, padeció los azotes de sucesivas epidemias de peste, terrible enfermedad que se había extendido desde los puertos mediterráneos… Leer más339. LA LUCHA CONTRA LA PESTE

337. LA PLAGA DE LANGOSTA DOMINADA POR LA VIRGEN

337. LA PLAGA DE LANGOSTA DOMINADA POR LA VIRGEN (SIGLO XIV. ARÁNDIGA) Inundaciones, largos períodos de sequía y plagas de langosta, aparte de brotes mortales de peste, se sucedieron durante todo el siglo XIV, provocando el hambre y la desolación… Leer más337. LA PLAGA DE LANGOSTA DOMINADA POR LA VIRGEN

336. LA PESTE DE LA CALLE BAJA

336. LA PESTE DE LA CALLE BAJA (SIGLO XIV. BUJARALOZ) Se estaban viviendo momentos de angustia en la mayor parte de Aragón pues, como un auténtico reguero de pólvora, la peste bubónica, que había partido de los puertos del Mediterráneo,… Leer más336. LA PESTE DE LA CALLE BAJA