Las Fiestas de San Fermín, conocidas popularmente como Sanfermines, son una celebración de fama mundial que se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Pamplona, Navarra, del 6 al 14 de julio. Estas fiestas tienen su origen en la Edad Media y están relacionadas con tres celebraciones: actos religiosos en honor a San Fermín, ferias de ganado y corridas de toros. En 1591, debido al mal tiempo que acompañaba a estas celebraciones, se trasladaron al mes de julio, dando origen a lo que hoy conocemos como Sanfermines.
El inicio de las fiestas se da el 6 de julio a las 12 del mediodía con el disparo del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona, y finalizan el 14 de julio a las 00:00 horas con la canción “Pobre de mí”.
Una de las actividades más famosas de los Sanfermines es el encierro, una carrera de personas a lo largo de un recorrido de 849 metros delante de los toros que serán lidiados por la tarde en la corrida de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio, y comienzan a las 8:00 de la mañana.
Durante las fiestas, los participantes suelen vestir de blanco y rojo, y la ciudad se llena de actividades como verbenas, conciertos, exhibiciones de danza y desfiles de gigantes y cabezudos. La fiesta es famosa por su ambiente festivo y su duración ininterrumpida de 204 horas.
Las Fiestas de San Fermín fueron declaradas de Interés Turístico Internacional en 1980 y atraen a miles de visitantes de todo el mundo, muchos de los cuales son aficionados a la literatura de Ernest Hemingway, quien inmortalizó la celebración en su novela “Fiesta”.
Magaluf es una localidad turística española situada en el término municipal de Calviá, en la isla de Mallorca, la mayor de las Baleares.
Es conocida por ser uno de los destinos turísticos más importantes de Islas Baleares, atraído por sus playas y calas de aguas turquesas y su animada vida nocturna.
La playa de Magaluf, de 1600 metros de largo por 60 de ancho, es una de las playas más completas de Mallorca, con una amplia oferta de deportes náuticos, gastronomía, beach clubs, ocio diurno y nocturno.
Además de su fama como destino turístico, Magaluf tiene una historia que se remonta a épocas medievales, aunque no existe un consenso completo sobre la procedencia del topónimo “Magaluf”. Algunas fuentes sugieren que es un nombre propio de un hombre sarraceno o judío, mientras que otras indican que podría ser de origen arábigo. (ma : agua + galuf, galufo)
Es importante destacar que, aunque Magaluf es famoso por su vida nocturna y su atractivo para los jóvenes, ofrece una variedad de actividades y experiencias para diferentes tipos de visitantes, incluyendo familias y parejas.