depresión, baja autoestima, gilipollas

Antes de que te autodiagnostiques depresión o baja autoestima, asegúrate de no estar rodeado de gilipollas
 
 
Antes de que te autodiagnostiques depresión o baja autoestima, asegúrate de no estar rodeado de gilipollas

Sigmund Freud fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, nacido el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (hoy Příbor, República Checa), y fallecido el 23 de septiembre de 1939 en Londres. Freud es conocido como el padre del psicoanálisis, una teoría sobre el funcionamiento de la mente y un método para ayudar a las personas que sufren problemas mentales.

Freud desarrolló teorías sobre la infancia, la personalidad y la sexualidad que sentaron las bases de la teoría psicoanalítica y las prácticas terapéuticas que conocemos hoy en día.
Su interés científico inicial se centró en la neurología, pero progresivamente se dirigió hacia la psicología de las afecciones mentales.
Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, donde aprendió sobre las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria.

En colaboración con Josef Breuer, desarrolló el método catártico, que más tarde reemplazó por la asociación libre y la interpretación de los sueños.
Este método permitía a los pacientes acceder a recuerdos reprimidos, deseos ocultos y conflictos internos que estaban fuera de su conciencia.

Freud también introdujo la idea de que la mente humana está compuesta por tres partes: el “Ello”, el “Yo” y el “Super-Yo“, y que existen dos instintos fundamentales: el Eros, o instinto de vida, y el Thanatos, o instinto de muerte.

Sus teorías fueron revolucionarias y despertaron pasiones tanto a favor como en contra.
A pesar de los desafíos a los que sus ideas se enfrentaron, Freud se convirtió en una de las figuras más influyentes del pensamiento contemporáneo.


La depresión es un trastorno mental caracterizado por sentimientos de tristeza, melancolía, infelicidad, abatimiento o desesperanza que interfieren con la vida diaria durante al menos dos semanas.
Puede afectar la capacidad de trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida.
Los síntomas pueden incluir pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, falta de energía para asistir a reuniones sociales, llegar tarde a citas o olvidarlas, y cambios en el aspecto o la higiene personal.
La depresión es una enfermedad común y grave que afecta a personas de todas las edades, siendo más frecuente entre las mujeres y en individuos de 18 a 29 años.