XIX , perg 64, 7 julio 1135

XIX Perg. N° 64. 7 jul. 1135. Hec est convenientia que est facta inter dominum Raimundum comitem Barchinonensem et Guillelmum Raimundi Senescale. Comendat namque jamdictus comes Raimundus Guillelmo prelibato castrum de Todela et castrum de Sobreporta et castrum de Stella… Leer másXIX , perg 64, 7 julio 1135

SUMARIA CONTRA EL CONDE DE URGEL, apéndice

Núm. 20.  SUMARIA CONTRA EL CONDE DE URGEL. Día 3 de junio de 1413. Hallándose a la sazón don Fernando en Barcelona, y habiendo llegado a su noticia, por relación de personas fidedignas, que algunas partidas de estranjeros armados se… Leer másSUMARIA CONTRA EL CONDE DE URGEL, apéndice

EL PRÍNCIPE DE VIANA ESCAPA DE MALLÉN

163. EL PRÍNCIPE DE VIANA ESCAPA DE MALLÉN (SIGLO XV. MALLÉN) Es de todos conocido cómo las relaciones entre Juan II, rey de Aragón, y su primogénito don Carlos, príncipe de Viana —nacido de su primer matrimonio con doña Blanca… Leer másEL PRÍNCIPE DE VIANA ESCAPA DE MALLÉN

RAMIRO I HUYE DESNUDO DE TAFALLA

92. RAMIRO I HUYE DESNUDO DE TAFALLA (SIGLO XI. TAFALLA) García III, rey de Pamplona, ofreció sellar la paz con su hermano don Ramiro I, rey de Aragón, cuando éste entró con su ejército por tierras navarras, contestando a la… Leer másRAMIRO I HUYE DESNUDO DE TAFALLA

LA CORONACIÓN DE SANCHO GARCÉS

90. LA CORONACIÓN DE SANCHO GARCÉS (SIGLO X) Mientras andaba el rey García Íñiguez, hijo de Íñigo Arista, por tierras navarras, su esposa, la reina Urraca, se encontraba de incógnito en el valle de Gistaín y, más concretamente, en el… Leer másLA CORONACIÓN DE SANCHO GARCÉS

UN NOBLE ARAGONÉS SALVA DE LA MUERTE A SANCHO ABARCA

UN NOBLE ARAGONÉS SALVA DE LA MUERTE A SANCHO ABARCA, AIBAR,
Cuando murió el rey García Íñiguez, la reina doña Urraca, su mujer, se hallaba esperando un hijo

LA RECONQUISTA DE BORJA, siglo XII

2.51. LA RECONQUISTA DE BORJA (SIGLO XII. BORJA) El jefe musulmán de Borja, amparado en lo inexpugnable de su castillo, realizaba constantes razzias en los territorios cristianos del norte, lo que le proporcionaba pingües beneficios. En cierta ocasión, se adentró… Leer másLA RECONQUISTA DE BORJA, siglo XII

Gramática de la Lengua Vulgar de España,1559

1559. 117. Gramática de la Lengua Vulgar de España. (Grabadito en madera que representa un ignente sol, en cuyo centro está la figura del Niño Dios sentado, con el mundo en su mano izquierda: encima de esta empresa, en una… Leer másGramática de la Lengua Vulgar de España,1559