Orbs
Orbs, adj., lat. orbus, aveugle. Car qui d’aquesta es tacatz ell es totz orbs. V. et Vert., fol. 84. Car qui est taché de celle-ci il est tout aveugle.
Moncho, software, Beceite, Beseit, chapurriau, afiliados, affiliate, libros
Orbs, adj., lat. orbus, aveugle. Car qui d’aquesta es tacatz ell es totz orbs. V. et Vert., fol. 84. Car qui est taché de celle-ci il est tout aveugle.
El día que los argentinos pudieron hablar en catalán. Rafael del Moral Tenemos cinco ejemplos, que no son los únicos, de grandes lenguas que arrinconaron a otras sin que nadie las impusiera. En orden cronológico, el primero fue el griego,… Leer másEl día que los argentinos pudieron hablar en catalán.
II. Númerode Códices.- Reseña histórica de los mismos. Los Códicesque posee actualmente la catedral de Tortosa ascienden a 147. Esde suponer que este número debió ser mayor en los siglos pasados.Basta considerar la grande importancia que tuvo la catedral deTortosa… Leer másNúmero de Códices, Reseña histórica de los mismos
Dir que en Valéncia parlem català per una suposta conquista i repoblació catalana es tan desgavell com si fora húngara. Sàpia per qué. Antonio Ubieto Arteta; Entidades políticas en la conquista de Valencia, 1977 http://www.anubar.com/coltv/pdf/TV_14.pdf Repartimiento de Valencia
2.85. TRAS LA RECONQUISTA DE OLIETE (SIGLO XII. OLIETE) El tramo medio y final de la ribera del río Martín había ido cayendo paulatinamente en manos de los ejércitos cristianos aragoneses, desempeñando un papel fundamental en esta tarea las órdenes… Leer másTRAS LA RECONQUISTA DE OLIETE
2.74. ASEDIO Y RECONQUISTA DE MORA DE RUBIELOS (SIGLO XII. MORA DE RUBIELOS) Después de la toma y repoblación de la ciudad de Teruel por Alfonso II, rey de Aragón, el ejército cristiano prosiguió su avance con intención de apoderarse… Leer másASEDIO Y RECONQUISTA DE MORA DE RUBIELOS
2.76. RECONQUISTA DEL CASTILLO DEL MALLO (SIGLO XIII. MOSQUERUELA) Alfonso II, al reconquistar Teruel, comenzó a abrir la ruta que permitiría a los cristianos descender a la huerta levantina, como así haría, fundamentalmente, Jaime I. Sin embargo, a los lados… Leer másRECONQUISTA DEL CASTILLO DEL MALLO
2.72. LA RECONQUISTA DE VILLEL (SIGLO XII. VILLEL) Desde hacía diez años, la reconquista de Teruel por las tropas cristianas era ya un hecho, como lo era la amenaza que tal enclave suponía para las poblaciones todavía musulmanas aguas abajo… Leer másLA RECONQUISTA DE VILLEL
2.60. LA RECONQUISTA DE ALCAÑIZ (SIGLO XII. ALCAÑIZ) Los ejércitos de Alfonso I el Batallador —que para entonces ya se había apoderado de la ciudad de Zaragoza—, con una fuerza incontenible fueron reconquistando una tras otra todas las poblaciones del… Leer másLA RECONQUISTA DE ALCAÑIZ, siglo XII
2.56. LA RECONQUISTA DE MALUENDA (SIGLO XII. MALUENDA) A lo largo y ancho del valle del Ebro, algunas poblaciones como Belchite, por ejemplo, decidieron capitular sin lucha nada más caer Zaragoza en manos de Alfonso I el Batallador, pero no… Leer másLA RECONQUISTA DE MALUENDA, siglo XII