chapurrear, RAE, TDHLE, chapurraba, chapurrease, chapurrar,

https://www.rae.es/tdhle/chapurrear Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021 Real Academia Española © Todos los derechos reservados. “Un inglés muy pesado que chapurraba el castellano.” Galdós, Fortunata y Jacinta, ed. 1915, t. 1, p. 157. “En vez de… Leer máschapurrear, RAE, TDHLE, chapurraba, chapurrease, chapurrar,

La maña de la mañica. Sainete de costumbres aragonesas. Chapurriau, retacía, mosto, arrope

La maña de la mañica. Sainete de costumbres aragonesas, en un acto, original y en prosa.
ARNICHES, ABATI Y G.a MARÍN.
COPYRIGHT, BY C. ARNICHES Y J. ABATI, 1921

La maña de la mañica, sainete de costumbres aragonesas, un acto, original, prosa

La maña de la mañica, sainete de costumbres aragonesas, un acto, original, prosa

ARNICHES, ABATI Y G.a MARÍN La maña de la mañica SAINETE de costumbres aragonesas,  en un acto, original y en prosa. COPYRIGHT, BY C. ARNICHES Y J. ABATI, 1921 (N. E. Carlos Arniches Barrera, 1866 – 16-04-1943.  El 16-04-2023 se… Leer másLa maña de la mañica, sainete de costumbres aragonesas, un acto, original, prosa

sácate la retacía y el chapurriau

Retacía: Bebida compuesta por mosto de uva, aguardiente, nueces verdes y guindas (GEA).
/ Beguda feta de mosto de raím, aiguardén, anous verdes y sireres guindes.

El más membrillo de La Codoñera: Tomás Bosque Peñarroya.

cantautor, chapurrianistes, Codonyera, comparativa, joglar, juglar, La Codoñera, laire, membrillera, naltros, retacía, romansé, Tomàs Bosch, Tomás Bosque Peñarroya, viles i gents, xampurrejar