
Crisipo de Solos (Χρύσιππος ὁ Σολεύς, Chrysippos ho Soleus) fue un filósofo griego que vivió entre los siglos III y II a. C. Nació alrededor del año 281/78 a. C. en Tarso o Solos (Cilicia) y murió alrededor del año 208/05 a. C. en Atenas. Es considerado la máxima figura de la escuela estoica antigua y se le atribuye la expansión de las doctrinas fundamentales de Zenón de Citio, el fundador de la escuela estoica.
Crisipo destacó en lógica, epistemología, ética y física. Creó un sistema original de lógica proposicional para comprender mejor el funcionamiento del universo y el papel de la humanidad en él. En su visión, la ética dependía de la comprensión de la naturaleza del universo y enseñó una terapia para extirpar las pasiones rebeldes que deprimen y aplastan el alma.
Es conocido por su excentricidad y arrogancia, y por haber escrito más de 700 obras, aunque ninguna se ha conservado completa. Se le considera el fundador de la gramática como disciplina específica en Grecia y el segundo fundador de la Stoa.
Crisipo murió a los 73 años durante la olimpíada 143 (208-204 a. C.).
Existen dos explicaciones sobre la causa de su muerte:
en una versión, murió de vértigos al haber bebido vino sin diluir en una fiesta, y en otra, murió de un ataque de risa mientras veía a un burro comer higos y exclamó:
“Ahora dale al burro una copa de vino puro para acompañar los higos“.