II. ARGUIA DARIZANARI. ARNAULD OIHENART

II.

ARGUIA DARIZANARI.

POESÍA DE ARNAULD OIHENART. 

(DIALECTO SULETINO) 

ARNAULD OIHENART.

Los poetas euskaros han adolecido en todos tiempos del defecto, que parece ya ingénito en la raza, de una excesiva modestia, causa de que hayan desaparecido muchísimas composiciones, que sólo eran conocidas por un limitadísimo círculo de personas de la confianza de sus autores, de que otras muchas corran anónimas y quizás desfiguradas, sin merecer sino la atención de uno que otro ilustrado crítico o algún raro coleccionista, y de que se ignoren asimismo los nombres de muchos que con su inspiración y su talento han contribuido a acrecentar el tesoro de la literatura vascongada.

En el número de tantos modestísimos escritores se cuenta Arnauld Oihenart, que citado con aprecio como historiador, apenas ha sido señalado como poeta, hasta que algunos ilustrados vascófilos de nuestros días, como MM. Archu, Michel, Brunet, y otros, han sacado su nombre de la oscuridad en que yacía, y han rebuscado y dado a conocer sus trabajos literarios, incluyéndole con justicia en la lista de los poetas euskaros.

Oihenart nació en Mauleon, la capital en un tiempo de la antigua provincia de la Soule (1), se recibió de abogado en el Parlamento de Navarra, y murió hacia 1675, después de haber dedicado su vida al ejercicio de su profesión y al estudio de las antigüedades de su país

Entre sus trabajos históricos hay uno que le ha valido justa reputación, y ha sido y es muy buscado por cuantos aspiran al estudio del origen y manera especial de ser de la raza euskara.

(1) La antigua provincia de Soule, parte integrante del país vasco, estaba comprendida entre el Bearn, que le limitaba por el E., la Navarra francesa por el O., y la Navarra española por el S.

Dicha región pertenece hoy al departamento de los Bajos-Pirineos. Mauleon es una pequeña villa situada sobre el río Saison, que cuenta hoy escasamente con una población de dos mil almas. 

Tal es la obra que publicó en París en 1638 con el título deNotitia utriusque Vasconiae, tum Ibericae, tum Aquitanicae”. Este importante trabajo se halla dividido en tres libros, de los cuales el primero que sirve como de prefacio a toda la obra, trata de los antiguos Vascones y Cántabros, de la geografía de su país, de sus costumbres, y de su lengua, en relación con el idioma vasco. Ocupa en su totalidad el segundo libro la historia antigua de Navarra, y la genealogía de sus reyes, completada con un catálogo de los condes de Aragón y de Vizcaya; y por último, el tercer libro, en el cual – dice su autor – trata especialmente de los Vascones de la Aquitania, está consagrado a la historia de la Gascuña y de las familias que la gobernaron.

Escrita con gran lucidez y con muy buen estilo, esta obra ha valido un justo renombre a Oihenart, a quien el P. Moret en sus Annales del Reyno de Navarra calificaba ya de “escritor diligente y de muy exacta erudición.” Atribúyensele asimismo como historiador otras dos obras: la primera publicada en 1625 con el título de Déclaration historique de l’ injuste usurpation et retention de la Navarre par les Espagnols; y la segunda, inédita, titulada: Navarra injuste rea, sive de Navarrae regno contra jus fasque occupato, expostulati (1). 

Como literato ha dejado otras dos obras, de no escasa importancia para nosotros: sus Proverbios vascos, (Atsotitzac o refraüac), y sus poesías en lengua euskara, publicadas en París en 1657, con el título de 

OIHANARTEN GASTAROA NEURTHIZETAN.

De la primera edición de esta obra, que se supone fue quizás condenada voluntariamente por su autor, a causa de los muchísimos errores tipográficos con que vio la luz, únicamente se tiene noticia de un solo ejemplar completo, que se conserva en la Biblioteca Imperial de París, y del cual, juntamente con algunos de los originales hallados de Oihenart, y otro ejemplar incompleto salvado por un curioso de Bayona, se ha servido el erudito y laborioso vascófilo M. Michel, para dar a luz una nueva edición completa de los proverbios vascos y poesías del escritor suletino, que bajo sus auspicios apareció en 1847. (2) 

(1) De esta última se publicó un largo extracto en las Memoires pour l’ histoire de la Navarre et de Flandre, par Auguste Galland. París. 1618. 

(2) He aquí el título completo de esta obra en vascuence y en francés, reproducido de la doble portada con que ha visto la luz.

Portada en vascuence: Uskarazco suhurhitzac Aillende Oihanartec bildiac, zoinen ondotic jiten beitira *uskaraz eghin zituen neurt-hitzac, – Bigarren Edizionia, arra ikhussia, kaztigatia, emendatia, neurt-hitz franzezala, itzuliez, eta beste zerbaítez zoini aitzinian uskara liburuen gainean ezarri beitzaio laneghin-bat.

Bordelen Prosper Faye Aren moldeteguian, 1847 garren urtean.

Portada en francés: Proverbes basques recueillis par Arnauld Oihenart, suivis des Poésies basques du même auteur. Seconde Edition, revue, corrigée, augmentée d’une traduction française des poésies et d’un 

appendice, et précédée d’une introduction bibliographique. – Bordeaux, imprimerie de Prosper Faye, MDCCCXLVII (1847). 

Los proverbios recogidos por este sabio escritor hasta el número de quinientos treinta y siete, son verdaderamente notables por su claridad y su laconismo, y para coleccionarlos y disponerlos en orden alfabético, 

Oihenart debió entregarse a un trabajo tanto más largo y penoso, cuanto que tuvo necesidad de acudir a los diversos dialectos euskaros para encontrar los elementos esenciales de su obra.

Esta circunstancia, unida a la de que Oihenart, dedicado en su juventud a los estudios clásicos, y ocupado más tarde en los negocios del foro y en sus investigaciones históricas, no pudo probablemente ni aun disponer del tiempo necesario para aprender el vocabulario de los diversos dialectos vascongados, y recorrer por sí mismo las varias provincias euskaras, ha hecho sospechar a Mr. Michel, que quizás los proverbios, a los cuales ha dado su nombre Oihenart sean fruto de la colaboración de escritores de las seis provincias vascas.

Sea como quiera, el trabajo es meritorio y utilísimo, y a Oihenart ha cabido la gloria de realizarlo. 

En cuanto a sus poesías en lengua euskara, que constituyen como un apéndice a los Proverbios, Oihenart manifiesta en el breve prefacio de que las hace preceder, que son el fruto de sus juveniles años, escritas exclusivamente para su solaz, y que sin aspirar al honor que corresponde a las obras de los buenos poetas, las publica con el único objeto de demostrar que la práctica de las reglas sobre versificación no es en la lengua euskara tan difícil como algunos suponen. (1) 

(1) En el mismo prólogo hace mención Oihenart de un tratado suyo sobre las reglas de la versificación vascongada, pero ha debido perderse indudablemente esta obrita, pues no se tiene otra noticia que la cita que su autor hace de ella. 

El número de composiciones poéticas coleccionadas por Oihenart es de treinta, una buena parte de ellas que pueden calificarse de verdaderas elegías amorosas, varias poesías de carácter religioso, entre las que pueden incluirse sus Elisaren manuac, (los mandamientos de la ley de Dios), sus Eguberri-coplac, una versión del Cántico de Simeón y el Vexilla Regis, y algunas composiciones de diverso género, como un soneto en elogio de Monsieur de Sauguis, consejero del Rey en Pau. un epitafio a M. Arrain, Juez de la Soule, la Canción de los escardadores, (Zorralen coblac), y su hermosa Queja contra las Musas con motivo de la muerte de su esposa. (Escontidearen hilkexua, Museen contra.)

Oihenart vale indudablemente más como historiador que como poeta, pero a pesar de esto, sus composiciones, aunque un poco pobres en general de sentimiento y de pasión, le dan derecho a ocupar un puesto merecido entre los cultivadores de la Musa euskara

ARGUIA DARIZANARI. 

OBSERVACIONES.

Esta composición es indudablemente de las poesías amorosas de Oihenart, una de las en que el poeta suletino ha mostrado más sentimiento poético, y quizás también mayor arranque de pasión, dentro del carácter casi uniformemente elegíaco por el que se distinguen sus producciones eróticas.

Desde luego chocará un tanto a oídos guipuzcoanos en esta poesía, el trato familiar en ik, (ic), casi por completo sustituido ya en nuestro dialecto, especialmente en el lenguaje poético, y sobre todo cuando se dirige la palabra al bello sexo, por el zu, más delicado y cortés; deben advertir, sin embargo, que el uso de las terminaciones en i, ik, hi, hik, aparte de que pueda o no ser más propio y peculiar de la lengua euskara, está todavía muy generalizado la región vasca del otro lado del Pirineo.

La llama amorosa de que el poeta se siente, o se supone, poseído en esta composición, está descrita con vivos colores y perfectamente expresada, especialmente en las estrofas primera, tercera y cuarta; y merece notarse también el símil desarrollado en las estrofas quinta y sexta (Kadran-orrazac etc.), pues es muy gráfico y bastante original, y se halla en armonía con el tono general que domina en la composición.

El metro empleado es muy musical y grato al oído, y los versos en general están escrupulosamente medidos.

Como falta más saliente de rima, merece ser notada la defectuosa consonancia, por repetición de palabras, que salta a la vista a la terminación de los versos tercero y sexto respectivamente de las estrofas 1.a, 4.a y 8.a 

En cuanto a la Ortografía he respetado completamente la de la poesía original, sin más cambio que el de la v por la u, y la s antigua (casi como la f) por la s moderna, que he creído convenientes para la mayor claridad.


ARGUIA DARIZANARI. 

POESÍA DE ARNAULD OIHENART

Gaüic, (1) egunic, 

Estinat (2) hounic (3) 

Hirequi (4) espanis, Arguia, (5) 

Hirequi espanis,

Itsu hutsa nis, (6)

Seren (7) baihis (8) en’ arguia. 

Hirequil’ aldis, 

Bederac’ (9) aldis, 

Baster lecutan (10) baturic, (11) 

Nonbait banago, 

Nun bozen-ago, (12) 

Esi Erregue guertaturic. (13) 

Lagun-artean, 

Helna (14) dinean,

Elhaketan, (14) erhogoan, (15

Esnun dostazen, (10) 

Esnun minsazen, (17) 

Hi beti, beti, aut gogoan. (18) 

Nic dudan (19) lana, 

Esin errana, (20) 

Cer koeinta (21) dudan higati. (22) 

En’ ixil, (23) eta

Mais pensaketa, 

Egonac siotsan higati. 

Kadran-orrazac, (24) 

Burdin-aiz lazac (25) 

Hunqui-eta bustan mehea, (26) 

Xuxen, han hara, 

Egüer litara 

Diaducan punta xehea; (27) 

Ni, hala hala, (28) 

Tiras besala,

Hic ios gueros bihozean,

Hiri gorpizes, (29) 

Beti, ed’orhizes (30) 

Narrain, bait are lozean. 

Bana herabe, (31)

Stacuru (32) gabe

Dinat, Arguia, iitera (33) 

Hir’ ex’ irira, (34) 

Leku aguerira,

Genten mins’ erasitera: 

Beras higanic

Eguin, iadanic,

Nois naquidina daquidan (35)

Iin, eta noura,

Gorde-lekura, (36) 

Eta hi han bat aquidan.


TRADUCCIÓN CASTELLANA.

A LUZ. (1) 

No tengo día ni noche buenos, si no estoy contigo, Arguia: (2) Si no estoy contigo, (3) no soy sino un pobre ciego, porque tú eres mi luz. (4) Por el contrario, si hacia  las nueve de la noche estoy junto contigo en un lugar retirado o solitario, es mayor mi alegría que si de pronto me viera convertido en un Rey. 

Cuando llego entre compañeros, (lagun artean), a conversar (con ellos) o a hacer locuras, no me divierto, no hablo (5) (pues), siempre, siempre te tengo en mi pensamiento. (6) 

El trabajo que tengo es el no poder decir, las cuitas que por ti paso; el permanecer tan silencioso y tan pensativo es por ti. (7)

Así como las agujas del cuadrante, movidas por un engranaje de acero, van derechas a señalar con sus agudas puntas la hora del mediodía

De la misma manera, (hala, hala, repetición muy expresiva y muy vascongada) como impulsado por una fuerza extraña, desde que me heriste en el corazón, mi cuerpo y mi pensamiento están fijos en ti, (8) aun hasta en mis sueños. Pero tengo repugnancia, Arguia, de venir (ir) sin un pretexto a tu casa del pueblo, lugar descubierto, a hacer hablar a las gentes. Que sepa pues de ti cuándo querrás que nos veamos, y dónde podré encontrarte en un lugar retirado.

(1) Arguia Darizanari. Literalmente debía traducirse “A la que se llamaba  (o tenía por nombre) Luz, pues la terminación zanari. (zenari en los subdialectos del labortano y suletino), es tiempo pasado, empleándose el danari (denari) para el presente.

La terminación ari que el distinguido vascófilo Mr. Inchauspe usa para la 1.a forma adjetiva entre las compuestas, sale de da, du, den, etc, 1.a forma, para el presente, y de cen, cela, etc., la 2.a forma, o de pasado. ZANARI, (zenari)

Cúmpleme dar las gracias más expresivas al laboriosísimo cuanto modesto vascófilo guipuzcoano D. Claudio Otaegui, por la exquisita amabilidad con que se ha servido ilustrarme sobre las pequeñas dudas que me ocurrían respecto a la palabra objeto de esta nota

(2) Sin ti Luz, no hay para mí noche ni día …

(3) La repetición de esta frase es de muy buen efecto en el original vascongado. 

(4) Sin ti no soy otra cosa que un pobre ciego, pues tú eres mi única luz.

(5) No puedo hablar, o no tengo ganas de hablar…

(o) pues tú sola ocupas todo mi pensamiento.

(7) Las cuitas que por ti paso son indecibles, y únicamente tú eres la causa de mi silencio y mi actitud reflexiva o meditabunda.

(8) Desde que me heriste en el corazón, te pertenezco en cuerpo y alma, hasta en mis sueños.


NOTAS FILOLÓGICAS Y GRAMATICALES.

(1) Gau, en los div. dial., noche. – En guip. y vizc. se pronuncia generalmente unido con el artículo, gara, en vez de gaua o gauba, y cuando está seguido de vocal, la u se convierte en b, como en gabon, por gau-on.

(2) Estinat, comp. del verbo sustantivo izan, ser, y la negación ez. No soy, o no tengo.

(3) Houn, sulet., Hun, bn., on, guip., vizc., lab., bueno, buena.

(4) Hi, Hic, ik, forma familiar del pronombre personal de la 2.a persona del singular, a la que sustituye, ya en trato más cortes, el zu, zuc, algo superior al tú castellano. (N. E. Vos, usted)

Hirequin, contigo,

(5) Argui, argi, luz. Arguia, la luz. Arguia, está aquí empleado como nombre.

(o) Itsu, ichu, isu, ciego. – “Itsu hutsa nis,” Soy sólo ciego, o soy todo ciego.

“La necesidad de la rima ha introducido un solecismo en este verso. Las desinencias de la conjugación vascongada indican con gran precisión la 2.a persona, sea masculina, sea femenina. La palabra se dirige aquí a una 2.a persona femenina; preciso es, pues, escribir y decir “Itsu utsa nun.” (Nota de M. Franc. Michel.) 

(7) Seren, por qué, por cuánto.

(8) Bahisen, compuesto de izan y la afirmación bai; que viene a reforzar todavía la significación del verbo; porque eres.

(9) Bederac’, es el numeral bederatzi, nueve.

(10) Baster-lecua, lugar escondido, solitario o retirado.

(11) Batu, batzen, guip., vizc., lab., bathu, bn., unirse, reunirse, amalgamarse, etc. Del adjetivo bat, uno, bat-tu, unirse o hacerse uno.

(12) Boztu, bozten, sulet., lab., poztu, poztutzen guip., vizc., alegrarse, regocijarse. De boza o poza, gozo, alegría.

(13) Guertatu, guertatutzen, o guertatzen, guip., gerthatu, gerthatzen, lab., bn., sobrevenir, llegar, ocurrir, etc.

(14) El, eldu, eltzen, guip., vizc., hel, heldu, heltzen, lab., bn., llegar. 

Esta palabra suele emplearse en muy varios sentidos, pero la significación que indico es la más general. Cierto es que suele usarse también el verbo eldu, en el concepto de madurar, pero en mi pobre opinión, expresa tanto en este caso, como sasoirá eldu, es decir, llegar a la madurez o madurarse.

(15) Erhogoan, (de ero, erotú), haciendo locuras. En guip. se hubiera dicho eroqueritan o eroquerietan.

(16) Dostatu, dostatzen, equivale al verbo guipuzcoano, jostatu, divertirse.

(17) Mintza, mintzatu, mintzatzen, lab., bn., sulet., hablar.

(18) Gogo, pensamiento, deseo, inclinación. Gogoan. En el pensamiento.

(19) Dudan. En guip. dícese generalmente, dedan.

(20) Erran. Es el verbo guip. ezan, decir.

(21) Koeinta, koainta. Equivale a coaita, coeita, o cuita. Ansiedad.

(22) Higatic, igatik, igatic, por ti. 

(23) En’ ixil. Ain ixil. Tan callado.

(24) Kadran orrazac. Agujas del cuadrante.

Larramendi emplea la palabra bollaurena, para indicar el cuadrante, (cuarta parte del círculo), y la voz orlauquia, para expresar el cuadrante del reloj.

(25) Eurdin, bn., lab., sulet., vizc., burni, guip., hierro.

El cambio de la letra d por la n, que tanto choca a primera vista en esta voz, se ve, sin embargo, en bastantes otras palabras, como en ardoa. arnoa que se usa con la misma variante, según los dialectos.

La etimología de la voz burni, podrá ser muy oscura, pero no encuentro razón alguna para creer sea originaria del ferrum, latino, como pretende, aunque sin poder demostrarlo, M. W. J. Van-Eys en su Dictionnaire basque-français.

Burdin lazac, (crémaillére de fer), *liáres (rueda dentada que hace el uso de registro de reloj.) Para designar este utensilio se emplea más comúnmente la voz laratza, como lo hace notar el distinguido filólogo F. Michel. 

(26) Hunki, hunkitu, bn., ukitu, ukitzen, guip., lab., ukutu, vizc., tocar. 

(27) Xehea por Chehea, (chea) agudo, aguda, afilado, afilada. 

(28) Hala, hala, repetición muy expresiva y familiar a los vascos.

(29) Gorpizes, gorputzez, de cuerpo.

(30) Ede orhizes. Ede es la conjunción y Oroitza recuerdo, croitu, recordar.

(31) Herabe, lab., bn., sulet., repugnancia, pereza.

(32) Stacuru. – Estacurua, (aitzaquia, achaquia, apucoa) pretexto.

(33) Iitera, (juatera, jutera y yutera), de joan o yoan, ir.

(34) Hir’Ex’irira, por Hire etche hirira, a tu casa del pueblo.

Hi, hik, hire, ire, tu, tuyo, tuya – Etche, eche, casa. – Iri, uri. herri, erri, pueblo.

(35) En vez de “Nois naquidina daquidan” es necesario leer “Nois nahidiñana daquidan,” que yo sepa cuando tú quieras. (Nota de M. F. Michel.)

(36) Gorde-lekua (lekura más arriba), lugar retirado, oculto; asilo.