Nagasaki, 1945, segunda bomba atómica

Nagasaki, 1945, segunda bomba atómica, 2010, terremoto, tsunami, arco, japonés

Nagasaki, 1945, segunda bomba atómica, 2010, terremoto, tsunami, arco, japonés

 

La bomba atómica en Nagasaki fue lanzada por el ejército estadounidense el 9 de agosto de 1945, tres días después del bombardeo atómico en Hiroshima. La bomba, llamada “Fat Man”, explotó a unos 470 metros de altura sobre la ciudad de Nagasaki, destruyendo el 40% de la urbe y causando una gran cantidad de víctimas mortales.

Consecuencias
La bomba atómica en Nagasaki mató a aproximadamente 39,000 personas en el acto, y muchos más murieron en los meses y años siguientes debido a lesiones y enfermedades relacionadas con la radiación. La ciudad fue devastada, y la economía y la infraestructura de la región sufrieron graves daños.

Impacto en la Guerra y la Paz
El bombardeo atómico en Nagasaki, junto con el bombardeo en Hiroshima, persuadió al gobierno japonés para rendirse incondicionalmente a los Aliados, lo que puso fin a la Segunda Guerra Mundial el 15 de agosto de 1945.

Recuerdo y Legado
Hoy en día, Nagasaki es un símbolo de la devastación causada por la bomba atómica y un llamado a la paz y la desarme nuclear. El Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki es un importante destino turístico y educativo, que exhibe artefactos y testimonios de los supervivientes para recordar la tragedia y promover la abolición de las armas nucleares.

Ceremonias y Conmemoraciones
Anualmente, el 9 de agosto, Nagasaki celebra una ceremonia de conmemoración para recordar la tragedia y honrar a las víctimas. El primer ministro de Japón y otros líderes políticos y religiosos asisten a la ceremonia, que incluye un minuto de silencio y la lectura de testimonios de supervivientes.

Importancia
La bomba atómica en Nagasaki es un recordatorio importante de la devastación y la destrucción causadas por la guerra y la violencia, y un llamado a la humanidad para trabajar hacia la paz y la desarme nuclear.