Glosario. Advertencia. A

GLOSARIO. Advertencia. Lamultitud de voces desusadas ya en el día que emplea Lulio en susproducciones, y cuya significación ha de ser sin duda ignorada detodos aquellos que no se hallan versados en la lectura del lemosin,nos ha determinado a arrostrar… Leer másGlosario. Advertencia. A

historia, castellano

http://revistamito.com/historia-de-la-lengua-espanola-lexico/ Esbozo de la historia externa de un idioma. A la lengua española, como a todas, la crean sus hablantes. Por eso resulta imprescindible conocer las relaciones sociohistóricas que tuvieron aquellos antiguos dueños de nuestro idioma con visigodos, árabes, franceses,… Leer máshistoria, castellano

DEL ORIGEN Y FORMACIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA

LIBRO PRIMERO (de la biblioteca histórica filología castellana ) DEL ORIGEN Y FORMACIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA 1540. 1. Diálogo de la lengua por Juan de Valdés. Dos códices se conocen de esta preciosa obra. Uno se halla en la Biblioteca Nacional… Leer másDEL ORIGEN Y FORMACIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA

Sa coherenci brilla per sa seua absència

Lo mallorquí té gramática anterió al gallego pero los catalanistes neguen la condissió de idioma a un y al atre no (perque está massa lluñ). Sa coherenci brilla per sa seua absència. * F. Moreno Fernández. La lengua española en su historia… Leer másSa coherenci brilla per sa seua absència

¿En quín idioma va escriure Isabel de Villena?

vita-Christi-sor-Ysabel-Isabel-Villena-1497

¿En quín idioma va escriure Isabel de Villena?
Este erudit del XIX mos u aclarix.
* José Amador de los Rios: Historia crítica de la literatura española, v. 7. 1865

CORONNICA DE SANT JOHAN DE LA PENNA

Aragón, aragonés, CORONNICA DE SANT JOHAN DE LA PENNA, fabla es posterior, Guiffre, Guifre, Guifré el Pilós en catalá, San Juan de la Peña