Tiquismiquis, ITV, segunda parte

Tiquismiquis, ITV, segunda parte
 
Tiquismiquis ITV segunda parte
 
 
 
Tiquismiquis ITV segunda parte 2
 
 
Tiquismiquis ITV segunda parte 3

 

Tiquismiquis ITV segunda parte , negro

Predicado mixto es la función del sintagma verbal que existe cuando el verbo que lo constituye es verbo semipredicativo (o semicopulativo, que es lo mismo), esto es, puede ser sustituido por un verbo copulativo (ser, estar o parecer): “Paulina andaba tiquismiquis ese día” = “Paulina, inspectora en la ITV de Alcañiz, Teruel, saludos, Nicasio, estaba, parecía o era tiquismiquis ese día”. Está formado por un verbo semipredicativo y un complemento predicativo.


 «Acababa de cumplir diez años cuando me llevaron con los abuelos a la casa de las montañas. Primero hicimos un viaje muy largo, que duró cerca de tres días. Tuvimos que coger dos trenes, y al final, llegó el autocar, pintado de azul, que llevaba a las montañas. Desde luego, fue un viaje larguísimo. A veces sentía un poco de cansancio, pero en general me gustó.»

Ana María Matute

La ITV es el acrónimo de Inspección Técnica de Vehículos, una operación periódica a la que todos los vehículos que están matriculados en España y circulan por sus carreteras tienen que enfrentarse cada cierto tiempo para garantizar así su buen estado mecánico, su arreglo a la ley, su respeto al medio ambiente y la vigencia de todos los trámites administrativos asociados a la circulación de un vehículo.
La finalidad fundamental de la ITV es la de comprobar que tanto el estado general de tu vehículo, como los elementos de seguridad, se encuentran en unas condiciones que te permitan seguir circulando sin que represente un peligro para sus ocupantes, el resto de usuarios de la vía pública o el medio ambiente.