Y dígame, usted escucha voces en su cabeza?

 
Y dígame, usted escucha voces en su cabeza?, (no, dile que no), no doctor

La locura se define como la privación del uso de la razón o del buen juicio. Históricamente, hasta finales del siglo XIX, se relacionaba con cualquier comportamiento que desviara de las normas sociales establecidas, lo que incluía síntomas de enfermedades como la epilepsia o cualquier otra disfunción mental que provocara conductas extrañas. En términos clínicos, la locura puede ser entendida como una forma de esquizofrenia o como un sinónimo de ella, y sus manifestaciones pueden variar ampliamente, desde la actividad frenética hasta la catatonia.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Puede dificultar la distinción entre lo que es real y lo que es imaginario, provocar sentimientos de cohibición o alienación, y dificultar la expresión de emociones normales en situaciones sociales. Este trastorno no es un desdoblamiento de la personalidad o múltiples personalidades, como a menudo se cree. Los síntomas pueden incluir alucinaciones, pensamientos confusos y una pérdida de interés en actividades cotidianas. La esquizofrenia suele comenzar entre los 16 y los 30 años, aunque puede presentarse en edades más tempranas o tardías, y afecta tanto a hombres como a mujeres.