El término Franja de Aragón (Francha d’Aragón o Francha Oriental en aragonés; Franja d’Aragó, Franja de Ponent, o Franja Oriental en dialecto occitano catalán) se aplica habitualmente al Aragón catalanófono (catalanófobo no) que abarca la zona oriental de Aragón (España), limítrofe en su mayor parte con Cataluña (España), si bien con el tiempo han surgido nuevas y diversas aplicaciones no siempre coincidentes respecto al territorio al cual hacen referencia. (Yo li dic la franja del meu cul)
La aplicación del término Franja en referencia a la zona oriental de Aragón es reciente, aunque cabe remontarse a principios del siglo XX para encontrar sus precedentes, en concreto al año 1929, el geógrafo Pau Vila –quien posteriormente dibujaría el primer mapa comarcal de Cataluña durante la Segunda República española– bautiza al Aragón catalanohablante como Marcas de Poniente (en catalán: Marques de Ponent), siendo el primer intento de darle nombre a dicho territorio. Posteriormente la misma denominación sería empleada, ya en la segunda mitad del siglo XX, por filólogos como
Joan Coromines (Corominas), alternándose con otras denominaciones como Marcas de Aragón (Marques d’Aragó), Cataluña aragonesa (Catalunya aragonesa) o la raya de Aragón (la ratlla d’Aragó).
Sencillamente, el nombre en cuestión es una creación colectiva de un grupo de aragoneses de lengua catalana y catalanes del Principado interesados por el hecho que una parte de Aragón es de lengua catalana, que se reunían algunos sábados por la tarde en los locales del Centro Comarcal Leridano de Barcelona durante los primeros años de la transición democrática y, a su vez, creación también de unos primigenios y reducidos grupos locales –donde también participaban miembros de las tertulias sabáticas del Centro Leridano– surgidos en La Litera en defensa de la identidad lingüístico-cultural de la comarca.
Desde Aragón se emplean otras denominaciones alternativas como Aragón Oriental (Aragó Oriental), Franja Oriental, Comarcas Orientales o Franja de Levante (Franja de Llevant).
- Acepción eclesiástica
- Acepción lingüística
- Acepción política
- Acepción socioeconómica
- Arciprestazgo del Bajo Cinca
- Arciprestazgo del Cinca Medio
- Arciprestazgo de La Litera
- Arciprestazgo de la Ribagorza Occidental
- Arciprestazgo de la Ribagorza Oriental
Fase | Nº de parroquias | Extensión (km²) | Habitantes |
---|---|---|---|
Septiembre de 1995 | 84 | 2.317,3 | 37.793 |
Junio de 1998 | 27 | 1.607,7 | 30.296 |
Total parroquias traspasadas | 111 | 3.925,0 | 68.089 |
Ámbito territorial
- Anexo: Municipios catalanófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de lenguas
Tabla y mapa comparativos según fuentes
Fuente | Nº muni- cipios | % de Aragón | Extensión (km²) | % de Aragón | Habitantes (2007) | % de Aragón |
---|---|---|---|---|---|---|
Anteproyecto de la Ley de lenguas | 62 | 8,5 | 4.442,8 | 9,3 | 47.686 | 3,7 |
Instituto de Estudios Catalanes (IEC) | 57 | 7,8 | 4.137,2 | 8,3 | 46.442 | 3,6 |
Gran Enciclopedia Aragonesa (GEA) | ? | – | 5.370,0 | 11,3 | 70.000 | 5,4 |
Grupo Enciclopedia Catalana (GREC) | 70 | 9,6 | 5.008,0 | 10,5 | 51.803 | 4,0 |
Total Aragón | 730 | 100,0 | 47.719,2 | 100,0 | 1.296.655 | 100,0 |

En cumplimiento del encargo recibido, me es grato comunicar a V.E. que la Congregación de los Obispos ha examinado detenidamente el asunto de la remodelación de los límites entre las diócesis de Lérida y de Barbastro, con base en la petición formulada a su tiempo por la Conferencia Episcopal Española de que los territorios de la autonomía de Aragón pertenecientes a la Diócesis de Lérida pasen a formar parte de la Diócesis de Barbastro. Y teniendo en cuenta las razones expuestas en orden a favorecer el mayor bien espiritual de los fieles, ha decidido acogerla.Para la realización de la mencionada remodelación, dicho Dicasterio ha tomado la siguiente determinación:1. Desmembrar de la Diócesis de Lérida las parroquias situadas en la autonomía aragonesa pertenecientes a los arciprestazgos de Ribagorza Occidental, Ribagorza Oriental y Cinca Medio y unirlas a la Diócesis de Barbastro, que pasará a denominarse Barbastro-Monzón.2. Los otros arciprestazgos de Litera y Bajo Cinca con sus respectivas parroquias, serán agregados a la Diócesis de Barbastro-Monzón dentro de tres años, es decir, el 15 de junio de 1998, de manera que el territorio de la Diócesis de Lérida pueda mientras tanto ser adecuadamente definido.
A principios de 2009 se formó como partido político el minoritario Convergencia Democrática de la Franja, patrocinado por Convergencia Democrática de Cataluña.