A encolicas. (adv.) Sobre los hombres. A escarramanchas. (adv.) A horcajadas. A escuchetes. (adv.) En voz baja, cuchicheando. A l’arreo. (adv.) De forma seguida, a continuación, sin parar. A l’inte. (adv.) Instantáneamente. A l’otrol día. (adv.) Al día siguiente. A lo birulé. (adv.) De cualquier forma. A lo que. (adv.) Cuando. A puro de. (adv.) A fuerza de. A ran. (adv.) A nivel. A tó(t) meter. (adv.) A toda marcha. Ababol. (s. m.) Amapola. Abadejo. (s. m.) Bacalao seco. Abandear. (v.) Tocar las campanas. Abellanera. (s. f.) Avellano. Abentar. (v.) Tirar, lanzar. Abentau. (adj.) Muy rápido. Abiejar-se. (v.) Envejecer. Abocar-se. (v.) Caerse hacia abajo. Abogau. (s. m.) Abogado. Abozinar-se. (v.) Caerse de bruces en el suelo sin poderse levantar. Abozo. (s. m.) Tipo de planta. Acachar. (v.) Agachar. Acantaliar. (v.) Agachar. Achopar. (v.) Empapar. Aclamar-se. (v.) Quejarse, lamentarse. Acotraziar. (v.) Arreglar, acondicionar. Acotraziau. (adj.) Arreglado, acondicionado. Acucuchar-se. (v.) Cobijarse. Acucutar. (v.) Asomarse. Adán. (adj.) Descuidado y desaseado. Adelgazar. (v.) Amasar el pan. Adoba. (s. f.) Adobe. Adubir. (v.) Dar a basto. Aduya. (s. f.) Ayuda. Aduyar. (v.) Ayudar. Afajinar. (v.) Hacinar. Afirmar. (v.) Contratar. Afogar. (v.) Ahogar. Aforrar-se. (v.) Aligerarse de ropa, remangarse o quedarse en mangas de camisa. Aforrau. (adj.) Con poca ropa o remangado. Aforrau. (adj.) Ligero de ropa o descamisado, que no va muy abrigado. Aforro. (adv.) Ligero de ropa, en mangas de camisa o descamisado, remangado. Agostiar-se. (v.) Mustiarse. Aguarte. (expr.) Espera. Aguatillo. (s. m.) Parada de agua. Aguazil. (s. m.) Alguacil. Aguazila. (s. f.) Mujer del alguacil. Aguazo. (s. m.) * Agundante. (adv.) Abundante, mucho. Airada. (s. f.) Ventolera. Airera. (s. f.) Ventolera. Ajazeite. (s. m.) Salsa de huevo y aceite. Ajolio. (s. m.) Salsa de ajo. Ajuntar-se. (v.) Reunirse. Tratarse, tener relaciones con alguien. Ajustador. (s. m.) Chaleco. Al drecho. (adv.) Enfrente, por en medio Al tentón. (adv.) A tientas. Aladro. (s. m.) Arado. Alazete. (s. m.) Cimiento. Alba. (s. f.) Alba. Rayar l’alba. Amanecer. Alberje. (s. m.) Albaricoque. Alberjero. (s. m.) Albaricoquero. Alborzas. (s. f.) Madroños. Alborzera. (s. f.) Madroño. Alcañonera. (s. f.) Tipo de uva. Alcorzar. (v.) Atajar, acortar. Alcorze. (s. m.) Atajo. Alcuerze. (s. m.) Atajo. Aldredes. (adv.) A propósito, a posta. Alentar. (v.) Respirar. Alfalze. (s. m.) Alfalfa. Algarabán. (s. m.) Un tipo de pájaro. Almada. (s. f.) Almohada.
B.
Badil. (s. m.) Recogedor. Bailotiar. (v.) Bailar de cualquier manera. Bal. (s. f.) Valle. Bandiador. (s. m.) Columpio. Bandiar. (v.) Voltear, hacer oscilar. Bantar. (v.) Levantar. Barandau. (s. m.) Pasamanos. Bariasco.(s. m.) Barilla. (s. f.) Mandíbula. Barrancada.(s. f.) Riada. Barrenau. (adj.) Loco. Barrete. (s. m.) Barro blando. Bazieta. (s. f.) Comedero de animales. Bazión. (s. m.) Gran recipiente donde se hacía la matanza del tocino. Belar. (v.) Balar. Bemba. (s. f.) Campo o terreno junto al pueblo. Bendema. (s. f.) Vendimia. Bendemar. (v.) Vendimiar. Bentanón. (s. m.) Ventanuco. Bente. (num.) Veinte. Berraco. (s. m.) Oveja vieja. Bezinal. A bezinal. (adv.) Birulé. A lo birulé. (adv.) Bizco. (s. m.) Planta que desprende una sustnacia muy pegajosa. Blanco. (s. m.) Tocino del jamón. Blanquiar. (v.) Encalar. Bocau. (s. m.) Comida a deshoras. Bochornera. (s. f.) Mucho calor, sofoquina. Bofo. (adj.) Hueco, vacío, aplicado a frutos secos.
C.
Cadillo. (s. m.) Cachorro. Cado. (s. m.) Madriguera. Cagalera. (s. f.) Diarrea. Cagaleta. (s. f.) Excremento pequeño y redondo. Cagallón. (s. m.) Mierda, excremento grande. Cagazas. (adj.) Miedoso. Cagoso. (adj.) Cagón, que tiene propensión a defecar o que lo mancha todo de excrementos. Cal. No cal que. No es necesario que, no hace falta que. (ha quedado fosilizado sólo en esta forma, el resto de formas verbales no se usan ya). Caldereta. Caler. (v.) Ser preciso. (vid. cal). Callizo. (s. m.) Callejón. Calorina. (s. f.) Calor excesiva y pegajosa. Calzero. (s. m.) Calzado. Campar. (v.) Ir por un sitio en total libertad. Canalera. (s. f.) Canalización de agua del tejado. Canso. (adj.) Cansado. Cantal. (s. m.) Piedra. Canto. (s. m.) Porción de algo, por ejemplo una pastilla de jabón, de trozo de bizcocho, cada parte de masa para hacer el pan. Caparra. (s. f.) Garrapata. Persona pesada e insistente. Capino. (adj.) Borracho. Capolar. (v.) Picar, triturar. Caramocano. (adj.) Semiborracho, contento por beber sin llegar estar en mal estado. Caramullo. Con caramullo. Cardelina. (s. f.) Jilguero. Carnuz. (s. m.) Animal muerto en descomposición Carnuzo. (s. m.) Animal muerto en descomposición Carrañar. (v.) Reñir, echar la bronca. Carrasca. (s. f.) Encina. Carrilano.(s. m.) Mendigo, transeunte. Carrucha. (s. f.) Polea. Cascabillo.(s. m.) Cascabel. Casera. (s. f.) Mujer del cura, asistente de hogar del cura. Cazinglo. (s. m.) Aro viejo y por extensión cualquier objeto inservible. Chabisque. (s. m.) Agua o barro sucio y pisoteado Chafardero. (adj.) Alcahuete. Chanada. (s. f.) Ocurrencia repentina y alocada. Chaparrazo. (s. m.) Chaparrudo. (adj.) Pequeño y regordete. Chapurquiar. (v.) Remojarse torpemente. Charada. (s. f.) Restos de las brasas. Charquera. (s. f.) Barrizal. Charradeta. (s. f.) Conversación. Charrador. (adj.) Conversador, muy hablador. Charraire. (adj.) Charlatán, muy hablador. Charrar. (v.) Hablar. Chelar. (v.) Helar. Chemecar. (v.) Gemir. Chilar. (v.) Chillar, gritar. Chilo. (s. m.) Grito, chillido. China-chana. (adv.) Despacio. Chinebro. (top. Puichinebro). (s. m.) Enebro. Chiquer. (s. m.) Niño, muchachito. Chiribí. (s. m.) Agua que cae. Chirla. Chirleta. (s. f.) Pajaro parecido a un gorrión pequeño. Chispo. (adj.) Borracho. Chocante. (adj.) Divertido, curioso, interesante. Chotiar. (v.) Retozar. Chuflaina.(s. f.) Silvato. Chuflar. (v.) Silvar. Chulla. (s. f.) Chuleta. Chumear. (v.) Gotear, rezumar lentamente. Chupida. (s. f.) Empapamiento. Chupir. (v.) Empapar.
D.
Dalla. (s. f.) Guadaña. Dar ferrete. (v.) Dar un uso fuerte, dar caña a algo, y en sentido figurado dar la lato o molestar. Dar dogal. (v.) Molestar, estar pesado, dar la lata. De baldes. (adv.) Gratuitamente, sin pagar. De cara a. (adv.) Hacia. De mañanas. (adv.) Por la mañana. Desbezar. (v.) Separar a las crías de la madre. Desbezo. (s. m.) Acto por el cual se separan a las crías de la madre y así dejan de mamar. Desembolicar. (v.) Desenvolver. Desgana. (s. f.) Desmayo. Día. A l’otrol día. (adv.) Al día siguiente. Dispués. (adv.) Después. Dogal. Dar dogal. (v.) Molestar, estar pesado, dar la lata. Dondiar. (v.) Vagar, ir de un lado a otro. Dondin-dondiando. (adv.) Hacer algo dando muchas vueltas o rodeo. Dorondón.(s. m.) Niebla helada. Drecho. (adj.) Derecho. Al drecho. (adv.) Enfrente, por en medio de.
E.
Embasador. (s. m.) Embudo. Embolicar. (v.) Envolver. Embozar. (v.) Tapar, obstruir. Empentar. (v.) Empujar. Empentón. (s. m.) Empujón. Empifar-se. (v.) Emborracharse. Emporcar. (v.) Ensuciar. Enchegar. (v.) Poner en marcha, encender un aparato. Encolicas. A encolicas. (adv.) Forma de llevar sobre los hombros a otra persona. Endrezar. (v.) Poner recto o hacia un sitio. Enflascar-se. (v) Empantanarse en un sitio. Engañapastores. (s. m.) Tipo de pájaro. Enronar. (v.) Cubrir o tapar algo con tierra o cascote, enterrar, cubrir. Enruena. (s. f.) Escombros. Ensundia. (s. f.) Grasa interior de los animales. Entiparrar-se. (v.) Quedarse muy lleno de comida. Entuesta. (s. f.) Tabique o pared rota, y apaño o arreglo que se hace para repararla. Enzendallo. (s. m.) Ramas o leña menuda para iniciar el fuego. Esbafar-se. (v.) Evaporarse la sustancia de un líquido, perder el gas un líquido. Esbalizaculos. (s. m.) Tobogán. Esbalizar. (v.) Resvalar, deslizar. Esbarrar. (v.) Desviar. Esbarre. (s. m.) Desvío. Esbarrincar. (v.) Esbotar. (v.) Salir a presión un líquido. Escampar. (v.) Despejarse el cielo. Escarramanchas. A escarramanchas.
Faina. (s. f.) Faena, ocupación. Fajuelo. (s. m.) Rama de sarmiento. Falca. (s. f.) Cuña. Falcón. (s. m.) Halcón, ave rapaz. Falsa. (s. f.) Buhardilla, planta más alta de la casa que está justo debajo del tejado. Fanega. (s. f.) Medida de capacidad de grano. Fardacho. (s. m.) Lagarto. Farfallar. (v.) Hablar de forma poco clara que no se entiende lo que dice. Farfalloso. (adj.) Dícese del que habla con poca claridad, que pronuncia mal. Farinetas. (s. f.) Gachas. Farinoso. (s. m.) Dulce hecho a base de harina, azucar y canela, propio de Alcubierre y otros pueblos de la comarca. Farnaca. (s. f.) Cría de la liebre. Fartalla. (s. f.) Comilona. Farto. (adj.) Harto de comida. Fateza. (s. f.) Tontería, bobada. Fato. (adj.) Tonto, bobo. Femera. (s. f.) Estercolero, lugar con mucho estiércol. Fenzejo. (s. m.) Cuerda de esparto. Ferrete. Dar ferrete. (v.) Dar caña, molestar con insistencia. Fiemo. (s. m.) Estiércol. Fiero. (adj.) Feo. Fiestas. (s. f.) Caricias, carantoñas. (se usa en plural). Fiestetas. (s. f.) Caricias, carantoñas. (se usa en plural). Filada. (s. f.) Sucesión de campos a distinta altura. Fizeta. (s. f.) Fizón. (s. m.) Florada. (s. f.) Floración, la mejor época de personas, animales y plantas. Fogaril. (s. m.) Hogar. Fosco.(adj.) Nublado, oscuro. Fozín. (adj.) Sucio y descuidado. Fritada. (s. f.) Pisto. Fuina. (s. f.) Garduña, marta, roedor grande que corre mucho. Como una fuina. Deprisa, como un rayo. Fulero. (adj.) Falso, poco fiable. Fumera. (s. f.) Humareda, mucho humo. Furo. (adj.) Agresivo, bravo.
G.
Garganchón. (s. m.) Garganta. Garra. (s. f.) Pierna. Garrampazo. (s. m) Calambre, sacudida de corriente eléctrica. Garraspa. (s. f.) Raspa, la parte leñosa del racimo una vez quitadas las uvas. Garriar.(v.) Mover las piernas.
J.
Jada. (s. f.) Azada. Jarmentar. (v.) Recoger sarmientos. Jauto. (adj.) Soso. Jeta. (s. f.) Grifo de la cuba. Jolico. (s. m.) Azada pequeña. Jopar. (v.) Irse, marcharse. Joriar. (v.) Airear, ventilar un espacio.
L.
Laminaculos. (adj.) Adulador. Laminar. (v.) Lamer con la lengua. Laminero. (adj.) Goloso. Lera. (s. f.) Pedregal. Libiano. (s. m) Pulmón. Lifara. (s. f.) Comilona, merienda con mucha comida. Luenga. (s. f.) Lengua. Luziar. (v.) Arreglar aperos de hierro afilando y añadiendo más punta.
M.
Machorra. (adj.) Estéril, hembra que no cría. Malafolla. (adj.) Malintencionado. Malamén. (adv.) De malas formas, malamente. Malfalchau. (adj.) Mal vestido, desidioso en el vestir y arreglarse. Malín-maliando. (adv.) Padecer una enfermedad sin recuperarse del todo, ir renqueando, ir tirando sin curarse, arrastrando la dolencia o la enfermedad. Mallacán. (s. m) Suelo malo para cultivo por tener poca profundidad de tierra buena. Mallo. (s. m) Mazo. Malmeter. (v.) Estropear. Mantornar. (v.) Arar por segunda vez un campo. Mantudo. (adj.) Malucho, enfermizo. Manzanera. (s. f.) Manzano. Maraño. (s. m) Mardano. (s. m) Semantal ovino. Marguin. (s. m) Márgen. Marguinazo. (s. m) Límite de un campo. Masada. (s. f.) El conjunto de toda la masa. Masar. (v.) Amasar. Mascarar. (v.) Tiznar. Mascarau. (adj.) Tiznado. Mascarón. (s. m) Tizne. Matacabras. (s. m) Lluvia fina. Matachín. (s. m) Matarife. Matazía. (s. f.) Matanza del cerdo. Matután. (adj.) Inútil, torpe. Medianil. (s. m) Tapia o pared común. Mego. (adj.) Soso, callado. Melico. (s. m) Ombligo. Menester. (s. m.) Lo necesario, lo que hace falta. Mengrana. (s. f.) Granada. Mengranera. (s. f.) Granado. Mesache. (s. m) Chico, muchacho, hombre joven. Meter. A tó(t) meter. (adv.) A toda velocidad. Miaja. (adv.) Nada. Michino. (s. m) Gato y voz de llamarlo. Mielsa. (s. f.) Bazo. Mielsudo. (adj.) Tranquilón, ganso. Minchar. (v.) Comer. Mincharra. (s. f.) Rata de monte de morro alargado y cola larga.
N.
Narigotiar. (v.) Entrometerse, curiosear. Ni un sacre. (adv.) Nada de nada. Nietro. (s. m) Medida de capacidad de líquidos que alcanzaría los 150 litros aproximadamente. Niquitoso. (adj.) Maniático en los pequeños detalles, un poco asqueroso con ciertas cosas. Noguera. (s. f.) Nogal. Nublo. (adj.) Nublado.
Ñ.
Ñudo. (s. m)
O.
Ola. (interj.) No tiene traducción se usa como refuerzo de frases, a veces tiene un matiz de sorpresa o simplemente admiración. Muchas veces se usa para enlazar una frase con otra. Olibera. (s. f.) Olivo. Onde. (adv.) Donde. Orache. (s. m) Tiempo atmosférico. Ordio. (s. m) Cebada. Ormo. (s. m) Olmo. Ospe. (interj.) Expresa asombro. Osqueta. (s. f.) Otrol. A l’otrol día. (expr.) Al día siguiente.
P.
Paca. (s. f.) Bala, sobre todo de paja o hierba. Paco. (s. m) Zona donde no da casi el sol. Paizer. (v.) Parecer. Pancha. (s. f.) Barriga. Panchudo. (adj.) Barrigón, panzudo. Paniquesa. (s. f.) Comadreja. Panizal. (s. m) Campo de maíz. Panizo. (s. m) Maíz. Pansar-se. (v.) Secarse perdiendo humedad o agua. Parar cuenta. (v.) Darse cuenta de algo. Parejo. (adj.) Desordenado, revuelto. Pasa. (s. f.) Epidemia. Pasallá. (interj.) Voz para la caballerías. Pastura. (s. f.) Comida del ganado. Patalero. (adj.) De par en par, abierto del todo. Patera. (s. f.) Enfermedad del ganado. Pedregada. (s. f.) Granizada. Pedreña. (s. f.) Pedernal. Pedricadera. (s. f.) Púlpito de la iglesia. Pedricar. (v.) Sermonar. Peducos. (s. m.) Calcetines gordos de lana. Pegau. (s. m.) Pegote, plastón. Pella. (s. f.) Col. Penca. (s. f.) Acelga, especialmente su tallo. Pendiz. (s. m.) Apendice. Perdigacho. (s. m.) Cría de perdiz. Perdigana. (s. f.) Perdiz joven sin ser adulta. Perera. (s. f.) Peral. Pernil. (s. m) Jamón. Pescatero. (s. m) Vendedor de pescado. Petenar. (v.) Ir deprisa. Picaraza.(s. f.) Urraca. Pifo. (adj.) Borracho. Piforro. (adj.) Borracho. Pijaito. (s. m.) Señorito. Pinchán. (s. m.) Pájaro pequeño. Pincho. (adj.) Elegante. Pinocha. (s. f.) Mazorca. Pintes. (s. m.) Pinturas, lápices escolares. Pipirigallo. (s. m.) Esparceta. Pitañar. (s. m.) Trozo pequeño de tierra. Pizca. (s. f.) Trozo de carne. (anécdota de “La Pizca d’alcubierre”). Pizca. La pizca d’alcubierre. Pizcar. (v.) Pellizcar. Pizco. (s. m.) Pellizco. Plantar fuerte. (v.) Presentar buena presencia, estar fuerte y con salud. Plazeta. (s. f.) Replaza, plazuela pequeña. Pocha. (s. f.) Bolsillo. Pochón. (s. m) Bolsillo colgante interno. Pollo mantudo. (s. m) Pollo enfermizo.
Q.
Quemisió. (interj.) Yo que se. Quera. (s. f.) Carcoma. Querar-se. (v.) Carcomerse. Querau. (adj.) Carcomido. Quinquilaire. (s. m) Vendedor ambulante.
Rabosa. (s. f.) Zorra. Rabosiar. (v.) Enredar. Raboso. (v.) Zorro. Rader. (v.) Roer. Rafe. (s. m.) Alero de un tejado. Rai. (expr.) Da igual, no importa. Rallar. (s. m.) Barranco seco. Ramal. (s. m) Cuerda, rienda. Ran. A ran. (adv.) Casi tocando. Rancar. (v.) Arrancar. Rastrera. (s. f.) Rastro de algo. Rayón. (s. m) Jabalí pequeño. Reblar. (v.) Ceder ante algo. Rebulizio. (s. m) Ruido grande. Rebullar. (v.) Amontonar de forma desordenada. Recau. (s. m.) Potaje. Rechitar. (v.) Volver a brotar. Rechito. (s. m) Brote tierno. Rechumar. (v.) Filtrarse gota a gota. Recular. (v.) Retroceder. Reditir. (v.) Derretir. Redol. (s. m) Alrededor. Redolada. (s. f.) Comarca, pueblos cercanos entre sí y con relaciones habituales. Redor. (s. m.) Alrededores. Refitolero. (adj.) Cotilla, entrometido. Regle. (s. m.) Regla de madera del carpintero. Reglotar. (v.) Eructar. Reglote. (s. m) Eructo. Regüeltas. (s. f.) Curvas. Remoldar. (v.) Podar árboles. Remugar. (v.) Rumiar. Replegar. (v.) Recoger. Repretar. (v.) Apretar, comprimir. Repretar-se. (v.) Tener estreñimiento. Repreto. (s. m.) Estreñimiento. Ir de repreto. Estar estreñido. Restojo. (s. m.) Rastrojo. Restojar. (v.) Limpiar de rastrojos un campo o terreno. Retabillar. (v.) Recoger con rastrillo. Retabillo. (s. m) Rastrillo de madera. Ringlera. (s. f.) Fila, hilera. Ripa. (s. f.) Montón, montículo, también referido a un montón de cosas. Ripada. Una ripada. (adv.) Mucho, gran cantidad de algo. Rollar.(v.) Chafar o aplastar con un rodillo. Romanzero. (adj.) Protestón, refunfuñón. Roñar. (v.) Quejarse. Rosada. (s. f.) Rocío. Rosera. (v.) Rosal. Rosigar. (v.) Roer. Rosigón. (s. m) Trozo de algo mordido. Royo. (adj.) Rojo, colorado. Ruello. (s. m.) Rodillo. Rufo. (adj.) Tieso, altanero. Rujiar. (v.) Mojar rociando. Rujiazo. (s. m.) Salpicadura. Tormenta de poca agua. Rusiente. (adj.) Incandescente, al rojo vivo. Rusio. (adj.) Rojo incandescente. Rustir. (v.) Tostar al fuego o al calor del horno.
S.
Sacre. Ni un sacre. (adv.) Nada de nada. Salagón.(s. m.) Roca arcillosa en estratos. Sanselo. (adj.) Soso, aplicado a gente. Sarrio. (s. m) Rebeco. Saso. (s. m) Tipo de campo. Segallo. (s. m) Cabrito joven.
T.
Tajadera. (s. f.) Trampilla de las acequias. Tajador. (s. m) Sacapuntas, afilador de lápices. Talcual. (adj.) Regular, mediocre. Talladera. * Tallar. * Tamién. (adv.) También. Tano. (s. m) Nudo de la madera. Tape. (s. m.) Tapadera, tapón. Tarnasco. (s. m) Ternasco. Tarquín. (s. m) Suciedad en el suelo. Tartir. (v.) No hablar, chistar. Tasamente. (adv.) Escasamente, apenas. Tastarriar. (v.) Enredar. Telo. (s. m.) Capa fina que sale en algunos sitios o que los envuelve, tb. se aplica a las legañas. Templau. (adj.) Agil, rápido. Tentón. Al tentón. (adv.) A tientas. Terrau. (s. m.) Terraza. Tetar. (v.) Mamar. Tieda. (s. f.) Tea, madera resinosa que arde bien. Tapacón. (s. m.) Tipo de barro Tina. (s. f.) Tonel. Tintar. (v.) Teñir. Titas. (s. f.) Gallinas, y voz para llamarlas. Tito. (s. m.) Pollo. Tizón. (s. m) Madera quemada. Toballa. (s. f.) Toalla. Tocho. (s. m) Palo. Tollo. (s. m) Montaña pequeña. Toquiñar. (v.) Toquitear, manosear. Torcazo. (s. m) Paloma torcaz. Torda. (s. f.) Mirlo. Tordo. (s. m) Estornino. Torroquera. (s. f.) Tierra o zona endurecida. Tortetas. (s. f.) Alimento de la matanza del cerdo hecho con sangre, harina y especias. Torzedor. (s. m) Aparato para las caballerías. Torzón. (s. m) Dolor intenso en la tripa. Toza. (s. f.) Tronco que queda en tierra al cortar, tocón del árbol. Tozar. (v.) Topar, golpear con la cabeza. Tozolón. (s. m) Golpe en la cabeza. Tozoludo. (adj.) Terco. Tozuelo. (s. m) Cabeza. Trabesero. (adj.) Atravesado, cruzado. Trafucar. (v.) Confundir. Trallo. (s. m) Tronco cortado. Tranca. (s. f.) 1.- Palo de madera. 2.- Borrachera. Trancar. (v.) Cerrar. Trancau. (adj.) Cerrado. Trapaza. (s. f.) Engaño, mentira o ardid de oscuras intenciones. Trapazero. (adj.) Engañador. Traste. (s. m) Cacharro o utensilio viejo. Trazas. (s. f.) Formas, maneras. Tremular. (v.) Temblar, tiritar. Trena. (s. f.) Trenza. Trenta. (num.) Treinta. Trestajar. (v.) Dividir, separar, compartimentar. Trestaje. (s. m.) Compartimento, separación, división. Triar. (v.) Seleccionar, separar de un grupo lo que interesa más o menos. Tripera. (s. f.) Barriga. Trocola. (s. f.) Tipo de polea. Tronada. (s. f.) Tormenta. Tronzador. (s. m) Sierra. Tronzar. (v.) Serrar, partir. Trucador. (s. m) Llamador de puerta. Trucar. (v.) Llamar a la puerta golpeando. Trujal. (s. m.) Lagar del vino. Trunfo. (s. m.) Triunfo. Tufa. (s. f.) Flequillo, pelo que cae sobre la frente. Turrar. (v.) Tostar. Turrau. (adj.) Tostado.
Y.
Yerba. (s. f.) Hierba. Yerbana. (s. f.) Mala hierba de los campos.
Z.
Zaborrazo. (s. m) Pedrada. Zaborrero. (adj.) Chapucero. Zaborro. (s. m) Piedra. Zaforas. (adj.) Basto, descuidado. Zaforoso. (adj.) Desarreglado, sucio. Zamueca. (s. f.) Animal imaginario que se lo hacía cazar a los incautos. Zancarrón. (s. m) Hueso del jamón. Zangarriana. (s. f.) Lagartija. Zapo. (s. m.) Sapo. Zapotiar. (v.) Chapotear. Zeñar. (v.) Hacer gestos con la mano. Zerras. (s. f.) Melenas. Zerringallo. (s. m.) Cosa vieja inservible, petoste anticuado. Zerrudo. (adj) Peludo, que tiene mucho pelo. Zierzera. (s. f.) Mucho viento Zincha. (s. f.) Apero de la caballería. Ziquilín. (s. m) Un ave rapaz sin determinar. Zolleta. (s. f.) Pocilga del cerdo. Zorrera. (s. f.) Borrachera. Zorriar. (v.) Beber, echarse unos tragos. Zueca. (s. f.) Trozo de leña.