2. 3. Aventures del camí de Barbastro.
Capítul III. Aventures del camí de Barbastro.
No anáe per lo camí real o triscat temén que lo flare s’haguere mort y lo estigueren acassán, sino per sendes y voreres per culpa de la temó que lo guiabe.
Moncho, software, Beceite, Beseit, chapurriau, afiliados, affiliate, libros
Capítul III. Aventures del camí de Barbastro.
No anáe per lo camí real o triscat temén que lo flare s’haguere mort y lo estigueren acassán, sino per sendes y voreres per culpa de la temó que lo guiabe.
XLI. Pascalis II Papae litterae de Sede Barbastrensi in Ilerdam transferenda, an. MCX. (1110) (Vid. pág. 127.) Pascalis Episcopus servus servorum Dei venerabili fratri Raimundo Barbastrensi Episcopo eiusque successoribus canonice substituendis in perpetuum. Spiritu Domini docente didiscimus quia Dominus transfert… Leer másXLI. Pascalis II Papae litterae de Sede Barbastrensi in Ilerdam transferenda, an. MCX. (1110)
CARTA CVI. Episcopologio Rotense (a: Sobre este catálogo véase el que publicaron los Diaristas de Madrid, lunes 29 de enero de 1787, núm. 213, en que hay algunos errores, singularmente el suponer que el Sanctus Raymundus de la inscripción sepulcral… Leer másCARTA CVI. Episcopologio Rotense (hasta Guillermo Pérez)
CARTA CIV. Historia de la iglesia de Roda. Mi querido hermano: Cuantos han hablado de la Sede episcopal de Roda fijan su principio hacia la mitad del siglo X y el año 957, no existiendo documentos anteriores a esa época,… Leer másCarta CIV. Historia de la iglesia de Roda.
Descripción del templo de Ager: sepulcros notables que hay en él: época fija de la muerte del conde de Urgel Ermengol III: baño romano. Iglesia subterránea.
271. EL DESTIERRO DEL OBISPO SAN RAMÓN (SIGLO XII. BARBASTRO) Las pugnas entre los obispos Esteban, de Huesca, y Ramón, de Barbastro, eran constantes, fundamentalmente por cuestiones territoriales y de delimitaciones jurisdiccionales, pues hay que tener en cuenta que ambos… Leer más271. EL DESTIERRO DEL OBISPO SAN RAMÓN
245. LA VENGANZA DEL CONDE CRISTIANO (SIGLO XI. BARBASTRO) Narra un historiador árabe que, pasado un tiempo de la reconquista de Barbastro por las tropas cristianas, llegó a la ciudad un comerciante judío con la misión de rescatar de su… Leer más245. LA VENGANZA DEL CONDE CRISTIANO
Del Barber. Per humanals necessitats de les quals natura alcun hom munit de quantas vulla potencia no ha fet exempt nos de offici de barbers freturam: lo qual un esser volem en nostre servey diputat qui certament als camarlenchs sotsmes… Leer másDel Barber.
XLVIPerg. n°164. Mayo 1144. In Dei nomine et ejus divina clemencia. Ego Raimundus Dei gratia comes Barchinonensis et princeps Aragonensis facio hanc cartam donationis et confirmationis tibi Zecri de Barbastro meo judeo. Placuit michi libenti animo et spontanea voluntate propter… Leer másXLVI, perg 164, mayo 1144
3.6. AMORES Y DESAMORES 179. LOS CELOS DE ALFONSO DE BARBASTRO (SIGLOS XII-XIII. BARBASTRO) Como cantaba un juglar de la época, era conocido que don Alfonso de Barbastro estaba casado con Elvira, una hermosa y complaciente mujer, de la que… Leer másLOS CELOS DE ALFONSO DE BARBASTRO